Agenda propia 38 | Con la participación de Hugo Cachorro Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, y del economista y presidente de la Unidad Popular, Claudio Lozano. En la conducción, Ariel Crespo y Gladys Stagno.
📍 Los ganadores de siempre. Mientras se enarbola la bandera del ajuste, unas pocas empresas multiplicaron exponencialmente sus ganancias. Los grandes triunfadores del modelo Milei fueron el agro, la energía, los bancos y los laboratorios. Un estudio del IPyPP sobre sus balances desnuda los datos que exponen la dimensión de la transferencia de ingresos en lo que va del gobierno de La Libertad Avanza hacia los sectores más concentrados de la economía.
📍 Unir las luchas es la tarea. A diez años de Ni Una Menos, la marcha de este martes 3 será el miércoles 4, para acompañar la lucha de las y los jubilados. A la convocatoria se sumarán otros sectores recortados y violentados. ¿Cuánto se acumuló estos años? ¿Hay que repensarlo todo en tiempos de multiplicación de las violencias sociales y de un discurso legitimador de la crueldad que baja desde el Estado? Hablamos con Celeste Perosino, antropóloga forense, integrante de la Asamblea Ni Una Menos y de la Movida Ciudad, sobre el desmantelamiento de las políticas públicas que apuntaban a combatir estas violencias y sobre la elección gubernamental del feminismo como enemigo.
📍 La ciencia sale a las calles. Entre los sectores que marcharán el miércoles estará la ciencia, cuyo desfinanciamiento llegó a pisos históricos, al desmantelamiento de áreas clave y a la pérdida de cientos de científicos que se van del país para sobrevivir. Para hablar del “cientificidio” dialogamos con Rodolfo Kempf, científico investigador de la CNEA, y dirigente de ATE y CTA.
Agenda propia* es un programa producido por Canal Abierto que aborda la coyuntura disputando el sentido de la agenda.
*Todos los martes a las 16.30, por Somos (Canal 7 de Flow) y en el canal de YouTube de Canal Abierto.
Equipo audiovisual: Juan Alaimes, Pablo Martínez Levy y Ramiro Lorenzo.