Redacción Canal Abierto | Mientras la Corte Suprema se apresta a resolver si confirma o no la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad, un variopinto conjunto de partidos políticos, centrales obreras y movimientos sociales salieron a repudiar lo que en los hechos resultaría en una proscripción electoral.
Al descontado respaldo del Partido Justicialista que conduce a nivel nacional y organizaciones como La Cámpora, en las últimas horas se pronunció el Movimiento Derecho al Futuro -que se referencia con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien mantiene una suerte de guerra fría con el cristinismo-: “En el día de la Resistencia, levantamos la voz: ¡Basta de perseguir a Cristina, basta de odio contra el peronismo! Llevan 80 años persiguiendo al peronismo por una sola causa: la justicia social. No nos han vencido”.
El Frente Renovador que conduce Sergio Massa, tercera pata de la conducción del espacio antes conocido como el Frente de Todos, también expuso su postura en un comunicado en el que consideró “fundamental que la Corte Suprema de Justicia admita el recurso extraordinario presentado por la defensa (de la ex presidenta) y revise las graves irregularidades de la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal Nº2”.
El espacio del tigrense también manifestó su preocupación por “la aplicación de una doble vara a la hora de juzgar a dirigentes peronistas frente a otros sectores políticos. Esta asimetría en el tratamiento judicial no solo es injusta, sino que socava la legitimidad del sistema institucional”.
La exposición del Frente Renovador concluye que “nada es más peligroso para la democracia que una sentencia que no busca la verdad, sino conformar una narrativa”.
Por su parte, Juan Grabois advirtió que “la detención de la ex Presidenta de la Nación y Presidenta del principal partido de oposición, Cristina Fernández de Kirchner, es un estado de sitio encubierto y el inicio de una virtual dictadura”.
La dirigente del PTS en el FIT, Miryam Bregman, también se refirió al respecto. En una entrevista a Somos Radio, Bregman planteó: “lo veo como un avance antidemocrático muy grande. Me parece que esto es un salto aún mayor en la restricción política y participativa del pueblo, que tiene derecho, como mínimo, a decidir quién es su candidato o candidata. Y esto lo digo desde haber sido opositora siempre a Cristina Fernández de Kirchner, haber manifestado y recibido bastantes palos también en alguno de sus gobiernos”.
Su compañero de frente, el referente del Partido Obrero, Gabriel Solano también se manifestó al respecto y señaló que “la finalidad no está en hacer justicia sino en avanzar en proscripciones políticas que agravarán el contenido antidemocrático del régimen actual. Es probable incluso que un eventual fallo de la Corte Suprema esté influenciado por la interna política de la derecha, en la cual el macrismo pretende excluir a CFK para quitarle a Milei un elemento de polarización electoral que utilizará a expensas del PRO, como sucedió en parte en las recientes elecciones porteñas”.
En el movimiento obrero, el rechazo a la posible proscripción fue unánime: desde las CTA hasta la CGT. Esta última, en un escrito titulado “La democracia está en peligro”, planteó que “en vísperas de una nueva elección, cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas, no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación. Nos referimos a causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada de medidas a través de los medios y manipulación informativa”.
“La persecución a los candidatos, ya sea del peronismo o de cualquier otra organización que defienda los intereses nacionales y populares, confirma que la proscripción electoral es una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad, fragmentación y empobrecimiento de las mayorías”, concluye.
El secretario general de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy expresó a través de su cuenta de X que “desde febrero de 2022, junto con varias organizaciones, iniciamos una campaña para exigir el juicio político a la Corte Suprema de Justicia. Nuestro reclamo tiene un objetivo claro: poner fin a la persecución judicial contra los luchadores populares y terminar con el armado de causas como la de Vialidad contra la expresidenta @CFKArgentina. Estas maniobras judiciales no sólo buscan justificar una posible detención, sino también avanzar hacia su proscripción política”.
“Creemos firmemente que los males de la democracia se curan con más democracia, y por eso denunciamos que el actual Poder Judicial no responde a los intereses del pueblo, sino que opera como una republiqueta colonial, servil a los poderes económicos y mediáticos. Por eso seguimos luchando por una reforma profunda que democratice el sistema judicial y ponga fin a su utilización como herramienta de disciplinamiento político”, agregó el dirigente.