periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

“Vamos a volver”: la consigna que destacaron los principales medios del mundo tras el 18J 

La vigilia frente al balcón de San José 1111, las banderas, pancartas y una Plaza de Mayo repleta y en silencio para oír el breve mensaje de audio de CFK fueron los instantes rescatados por la prensa internacional. Qué imágenes y mensajes eligieron para retratar la masiva marcha.
Publicado 19/06/2025 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La masiva concentración del 18 de junio en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner no sólo fue relevante a nivel nacional, sino también en medios internacionales.  

Masividad como denominador común 

Casi todos los titulares coinciden en un punto: la manifestación fue multitudinaria. Medios como El Observador (Uruguay), El Universal (México), Folha de S.Paulo (Brasil), The New York Times y Le Monde utilizaron adjetivos similares para describir la magnitud del evento. En casi todos los casos, se resalta que miles de personas colmaron la Plaza de Mayo para expresar su apoyo a la vicepresidenta argentina. 

Sin embargo, con un claro afán de bajarle el precio a la convocatoria, la crónica de El país de España en su bajada decía: “Decenas de miles se manifiestan…” , seguidamente se contradice en la foto que acompaña la nota al observarse no solo la Plaza colmada, sino también la avenida de Mayo y las dos diagonales. 

Lawfare, persecución política y polarización 

La narrativa de la persecución judicial estuvo presente en una gran parte de las coberturas. En medios latinoamericanos como La Jornada (México), La Diaria (Uruguay) o Emol (Chile), la figura del lawfare aparece como un concepto repetido, asociado a una estrategia de desgaste político contra la dirigencia popular. 

Desde Europa,  il Fatto Quotidiano (Italia) tituló: “Migliaia in piazza Buenos Aires per sostenere l’ex presidente Cristina Fernández: Punita per l’eredità politica” (Miles de personas se congregaron en la Plaza de Buenos Aires para apoyar a la expresidenta Cristina Fernández: Castigada por su legado político”, describiendo el acto como una expresión del pueblo en defensa de la vicepresidenta . Mientras que El Mundo (España) prefirió resaltar la “división” social y política que la movilización expresa, reforzando la idea de polarización. Una línea similar tomó The Washington Post, al subrayar los “desafíos legales y políticos” que enfrenta Cristina Kirchner. 

Los medios rusos y chinos –RT, Sputnik Mundo, Xinhua y China Daily–, por su parte, se enfocaron en el carácter masivo y popular de la protesta, acompañando el relato de una reacción social legítima ante lo que se percibe como un proceso judicial con motivaciones políticas.  

Gigantesca marcha contra la condena a Cristina Kirchner

Las imágenes: una narrativa visual de respaldo popular 

Más allá de las palabras, las fotografías publicadas por la mayoría de los portales internacionales coinciden en mostrar una Plaza de Mayo abarrotada, llena de banderas, carteles y rostros. La arquitectura histórica –el Cabildo, la Casa Rosada, la pirámide– enmarca una escena que busca transmitir no sólo cantidad, sino también una densidad simbólica y emocional. 

AFP distribuyó imágenes de alta calidad que fueron replicadas en numerosos medios europeos y latinoamericanos, consolidando una visión global del acontecimiento, dando a entender que Cristina Kirchner no está sola, y eso tiene escala internacional.  

¿Una postal aislada o un mensaje al poder? 

La cobertura global del acto en Plaza de Mayo sugiere algo más que la documentación de un hecho local. La prensa internacional interpretó la manifestación del 18 de junio como una expresión de respaldo político, pero también como síntoma de una democracia que se debate entre el derecho a la defensa y el avance del poder judicial sobre las decisiones populares. 

Algunos medios optaron por el equilibrio; otros, por remarcar la tensión institucional. Pero en todos los casos, el acto en apoyo a la vicepresidenta cruzó fronteras y obligó a mirar hacia el sur del continente. 

En tiempos de persecuciones judiciales, disciplinamiento social y deslegitimación mediática, la imagen de una Plaza de Mayo colmada tiene una potencia que no se puede ignorar. Y el mundo lo sabe. 

También puede ser

La era Milei

Súper jueves de marchas: Las dos CTA, salud y estatales se movilizan contra el ajuste  

16/07/2025 10 minutos para leer
Trabajadores

El cierre de Vialidad Nacional, una “sentencia de muerte” para miles de automovilistas

16/07/2025 1 minutos para leer
Disidencias

“Existimos desde antes del CIS-tema”: Se realiza hoy la tercera Marcha No Binarie

14/07/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?