periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Podcast

Territorios 🎧 Magdalena y la teoría del derrame

En 1999 el Rio de la Plata fue escenario del mayor derrame de petróleo en agua dulce de la historia. José Luis Meirás, vecino y documentalista, reconstruye los hechos y la trama de corrupción que salpica a Shell, radicales, peronistas y hasta la familia real holandesa.
Publicado 23/07/2025 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Podcast | El 15 de enero de 1999, la localidad bonaerense de Magdalena fue escenario de una de las mayores catástrofes ambientales de la historia argentina: el derrame de más de 5.4 millones de litros de petróleo en el Río de la Plata, considerado el mayor vertido en aguas dulces a nivel mundial.

El choque entre el buque cisterna Estrella Pampeana, operado por la multinacional Shell, y el portacontenedores Sea Paraná marcó un antes y un después para esta comunidad costera, dejando secuelas que aún persisten y un reclamo de justicia que, tras 26 años, sigue sin resolverse.

Más de 200 especies de aves, peces, mamíferos y reptiles se vieron afectadas, con miles de animales muertos y un daño irreparable a la flora autóctona, como juncales y espadañales.

En 2002, el municipio de Magdalena demandó a Shell por casi 35 millones de dólares por daños ecológicos y sociales. Sin embargo, en 2009, se alcanzó un acuerdo extrajudicial por 9.5 millones de dólares y promesas de apoyo al desarrollo local, aprobado en un controvertido plebiscito con baja participación (solo el 30% del padrón votó).

El pacto, que entre otras cosas no implicó el reconocimiento de responsabilidad por parte de Shell, nunca se concretó.

En esta charla, José Luis Meirás, vecino de Magdalena e integrante de la colectiva Magdalena 318, habla de su documental “La teoría del derrame”, donde narra aquellos hechos y el intento de ocultamiento. Además, las sospechas de una trama de corrupción que involucran a la familia real holandesa y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En 1999 el Rio de la Plata fue escenario del mayor derrame de petróleo en agua dulce de la historia 🚱

José Luis Meirás, vecino y documentalista, reconstruye los hechos y la trama de corrupción que salpica a Shell, radicales, peronistas y hasta la familia real holandesa.… pic.twitter.com/hD2sSP6D67

— Canal Abierto (@canalabiertoar) July 22, 2025
Territorios 🎧 Literatura y colapso ambiental

Territorios es una producción conjunta de Canal Abierto y el Programa de Investigación “Conflictos socioambientales, conocimientos y políticas en el mapa extractivista argentino” de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Realización: Cecilia Gárgano y Diego Leonoff
Edición: Ramiro Lorenzo
Música original: Juan Zuberman
Voz artística: Lucila Nemeth
Diseño gráfico: Nahuel Croza
Investigación: Cecilia Gárgano  

Territorios 🎧 Ríos y puertos privados para el agronegocio (y el narco)

También puede ser

Agenda Propia

 “La excepcionalidad que tenía Milei se empieza a resquebrajar y a aparecer como un político más”

10/09/2025 7 minutos para leer
Palestina

Flotilla internacional: solidaridad contra las bombas en Gaza

09/09/2025 1 minutos para leer
Elecciones

Fuerza Patria aplastó a La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses

08/09/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?