Canal Abierto Podcast | El 15 de enero de 1999, la localidad bonaerense de Magdalena fue escenario de una de las mayores catástrofes ambientales de la historia argentina: el derrame de más de 5.4 millones de litros de petróleo en el Río de la Plata, considerado el mayor vertido en aguas dulces a nivel mundial.
El choque entre el buque cisterna Estrella Pampeana, operado por la multinacional Shell, y el portacontenedores Sea Paraná marcó un antes y un después para esta comunidad costera, dejando secuelas que aún persisten y un reclamo de justicia que, tras 26 años, sigue sin resolverse.
Más de 200 especies de aves, peces, mamíferos y reptiles se vieron afectadas, con miles de animales muertos y un daño irreparable a la flora autóctona, como juncales y espadañales.
En 2002, el municipio de Magdalena demandó a Shell por casi 35 millones de dólares por daños ecológicos y sociales. Sin embargo, en 2009, se alcanzó un acuerdo extrajudicial por 9.5 millones de dólares y promesas de apoyo al desarrollo local, aprobado en un controvertido plebiscito con baja participación (solo el 30% del padrón votó).
El pacto, que entre otras cosas no implicó el reconocimiento de responsabilidad por parte de Shell, nunca se concretó.
En esta charla, José Luis Meirás, vecino de Magdalena e integrante de la colectiva Magdalena 318, habla de su documental “La teoría del derrame”, donde narra aquellos hechos y el intento de ocultamiento. Además, las sospechas de una trama de corrupción que involucran a la familia real holandesa y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Territorios es una producción conjunta de Canal Abierto y el Programa de Investigación “Conflictos socioambientales, conocimientos y políticas en el mapa extractivista argentino” de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Realización: Cecilia Gárgano y Diego Leonoff
Edición: Ramiro Lorenzo
Música original: Juan Zuberman
Voz artística: Lucila Nemeth
Diseño gráfico: Nahuel Croza
Investigación: Cecilia Gárgano