Por Nahuel Croza | La Casa Blanca designó un embajador en nuestro país, cargo vacante desde la asunción de Donald Trump. Puede inferirse que las turbulencias que comienza a tener el gobierno libertariano de Javier Milei inclinaron a la Secretaría de Estado, a cargo del hijo de cubanos exilados en Miami Marco Rubio, a reforzar su representación en el país cuando la estrella de su virrey de extraño peinado comienza a decaer.
El designado es Peter Lamelas, médico nacido en Cuba, “estadounidense legalmente ‘por la gracia de Dios’”, según se autodefine en su perfil de X, quien ayer compareció ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos para cumplir las formalidades de su nominación.
El discurso que dio en la audiencia estuvo plagado de muestras de su intención de llevar adelante una gestión injerencista, de apoyo al presidente al que, según afirmó, Trump “ve como un amigo”. A su vez apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región”, como “Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”.
“El problema con Argentina, el desafío, es que hay 23 provincias y cada tiene su propio gobierno y ese gobierno puede negociar con potencias extranjeras, con los chinos u otros, para que lleguen y hagan proyectos en esa provincia. Esto también puede favorecer la corrupción por parte de los chinos. Uno de mis roles como embajador sería viajar a cada provincia y tener un diálogo y una verdadera asociación con esos gobernadores, no sólo con el Presidente”, sostuvo el vecino de Palm Beach, Florida, patria del anticastrismo.

“Mi rol también es salir al interior del país y asegurarnos de eliminar la corrupción y apoyar a Milei y su gobierno en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que se merece. Todavía hay un movimiento por ahí. Hay un movimiento en curso que está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo con lo que tenemos que seguir teniendo cuidado”, se despachó Lamelas y Braden le dijo que se fue un poco al pasto.

El posible embajador plenipotenciario conoció al presidente argentino en Mar-a-Lago en noviembre de 2024. Entonces publicó en su perfil de X: “Hablé con Javier Milei. Es un líder con la misión de liberar a su país de décadas de socialismo y mala gestión. Al igual que el presidente Trump, Milei entiende que la prosperidad comienza con un gobierno más pequeño y eficiente”.
“Como refugiado cubano que escapó del comunismo he visto de primera mano la devastación del socialismo. No es solo ineficiencia; es crueldad y engaño. Líderes como Trump y Milei, con su visión sin remordimientos, están rechazando las políticas fallidas del pasado y construyendo una nueva era de gobiernos simplificados y crecimiento -para Argentina, América y las democracias amantes de la libertad en todo el mundo”, escribió en un artículo publicado en aquella ocasión, postulándose quizá para el puesto que hoy puede llegar a ocupar.
Rechazos a todo lo ancho
La ex presidenta Cristina Fernández, apuntada por el posible enviado norteamericano en la audiencia, publicó un extenso posteo en X bajo el título “Lamelas o Argentina”. “Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la DEMOCRACIA ARGENTINA: les molesta que el pueblo vote a quien quiera”, sostiene en un pasaje y concluye con dos posdatas: “P/D 2: Como verás… nada nuevo bajo el sol. Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es… LAMELAS… o ARGENTINA. Vos elegís”.
Por su parte, el gobernador bonaerense, también a través de X, sostuvo: “Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es una violación del derecho internacional y una falta de respeto a nuestra dignidad nacional”. Axel Kicillof también remata su posteo, titulado “Lamelas go home”, con una posdata: “PD: Señor Lamelas: ocúpese de los múltiples problemas que tiene su país y no se meta con la soberanía Argentina”.
Desde la Cámara de Diputados de la Nación fueron varios los legisladores que salieron a repudiar los dichos del enviado norteamericano. “Las declaraciones del nominado Embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, constituyen una inadmisible injerencia en nuestra soberanía y una pretensión intervencionista sobre nuestro país. El presidente Milei debe rechazar oportunamente su plácet y cartas credenciales”, sostuvo el bloque del socialismo santafesino integrado por Mónica Fein y Esteban Paulón que presentó un proyecto de resolución con este contenido.

Por su parte, el diputado nacional Leopoldo Moreau (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley, que recorre los despachos del Congreso acumulando firmas de otros legisladores, para declarar “persona no grata” a Peter Lamelas, por sus declaraciones en el Senado estadounidense, y exhortar al Poder Ejecutivo a transmitir la declaración al Departamento de Estado.
La dirigente del PTS, Myriam Bregman, destacó la declaración del médico yanqui respecto a nuestra soberanía sobre las islas del Atlántico Sur. “Estados Unidos no reconoce la soberanía sobre las islas ni de la Argentina ni de Gran Bretaña”. A la vez que señaló: “No parece muy «neutral». Hay que repudiarlo en la calle”.
Desde el movimiento obrero, Hugo Cachorro Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, expresó: “La Doctrina Monroe no tiene lugar en el siglo XXI. El pueblo argentino tiene memoria, dignidad y lo vamos a manifestar en la calle. No nos subordinamos al coloniaje de ningún imperio. ¡Argentina no se vende, se defiende!”.
Repudios de China y las provincias
La embajada de China en Argentina repudió los dichos del cubano-estadounidense al igual que los gobernadores de Tierra del Fuego, La Rioja, La Pampa y el citado Kicillof.
“En La Pampa no aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos. Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos”, publicó el gobernador pampeano Sergio Zilioto.
El mandatario riojano Ricardo Quintela también intervino en redes. “Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal”, publicó en X. “Ni en La Rioja, ni en ningún lugar del suelo argentino, permitiremos que un extranjero, de Estados Unidos o de dónde sea, pretenda decidir por nuestro futuro y el de nuestros recursos”, concluye. El gobernador, casi sintomáticamente, hoy se reunió con el vicepresidente de la empresa china Trailblazer New Material Technology, especializada en la recuperación de aguas residuales producto de la minería.
A su vez, la embajada de la nación asiática sostuvo que las declaraciones “están plagadas de prejuicios ideológicos y de mentalidad de Guerra Fría basada en el juego de suma cero, lo que no hace más que provocar una sensación de inquietud ante el posible resurgimiento de la Doctrina Monroe. Esto contradice y se opone a los valores democráticos que tanto proclaman”, reza el comunicado del embajador Wang Wei.