periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Estatales

Paritaria estatal: el Gobierno y UPCN acordaron un 7,5% de aumento semestral

El acuerdo entre el ministerio de Trabajo y el sindicato siempre oficialista incluye bonos de $20.000 y $25.000 pesos por mes, hasta noviembre. ATE rechazó el pacto y denunció que “es una oferta miserable que condena a la indigencia a la mitad de los estatales”.
Publicado 24/07/2025 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La paritaria del Estado Nacional se cerró con un acuerdo que condena a los trabajadores públicos a seguir perdiendo contra la inflación por lo que resta del año. Se trata de un aumento de 7,5% en seis tramos. El sindicato UPCN acepto la degradante oferta salarial del ministerio de Trabajo, mientras que la Asociación Trabajadores del Estado rechazó la propuesta y anuncio medidas.

Los aumentos serán acumulativos y consisten en 1,3% para junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre que, al ser acumulativos. También se otorgará en junio, julio y agosto una suma fija por única vez de $25.000 para cada mes, mientras que en septiembre, octubre y noviembre la suma será de $20.000.

👎 #AHORA El Gobierno y UPCN acordaron una paritaria estatal de 7,5% para los próximos 6 meses. El pacto incluye una suma fija de $25.000 por mes (junio/julio/agosto) y $20.000 en sept., oct., y nov. ATE rechazó el acuerdo: "El gobierno apuesta al conflicto". pic.twitter.com/Nnilq5P3vS

— Canal Abierto (@canalabiertoar) July 23, 2025

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, expresó: “Este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia. La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Este es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad. Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”.

“Es llamativo el cambio de estrategia. Un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales, ahora lo propone por seis meses. Nos vuelven a joder poque ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el Sector Público. Si tenemos en cuenta la inflación proyectada a diciembre, incluso sin un corrimiento del tipo de cambio, esta propuesta semestral es menos de la mitad”, agregó, y sentencio:

“Sin dudas que el Gobierno apuesta al conflicto, y el conflicto va a aumentar en todo el Estado. No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados”

Durante el periodo paritario anterior (que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025), el aumento salarial para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%. Es decir, una diferencia del 22,7%.

Por su parte, la secretaria Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, cuestionó el magro incremento salarial: “No es ninguna novedad que este Gobierno no quiere un Estado que funcione, sino todo lo contrario. Han venido a hacer negocios entre amigos, como ya lo hemos visto. El ofrecimiento que nos hicieron hoy es una burla. Una reunión que debería tener carácter político se transforma en un simple trámite administrativo. Es una tomada de pelo”.

delegacion de ate

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo (Av. Callao 114, CABA) y marcó el inicio del período paritario 2025-2026 correspondiente al Convenio Colectivo de Trabajo 214/06.

También puede ser

Economía

“Pasó con Martínez de Hoz, Cavallo, Macri y se va a repetir con Milei”

22/09/2025 1 minutos para leer
Trabajadores

Crece el conflicto por los 300 despidos injustificados en una fábrica de la familia Zanon

18/09/2025 6 minutos para leer
Actualidad

Se espera una masiva marcha contra los vetos a universidades y el Garrahan 

18/09/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?