Redacción Canal Abierto | La paritaria del Estado Nacional se cerró con un acuerdo que condena a los trabajadores públicos a seguir perdiendo contra la inflación por lo que resta del año. Se trata de un aumento de 7,5% en seis tramos. El sindicato UPCN acepto la degradante oferta salarial del ministerio de Trabajo, mientras que la Asociación Trabajadores del Estado rechazó la propuesta y anuncio medidas.
Los aumentos serán acumulativos y consisten en 1,3% para junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre que, al ser acumulativos. También se otorgará en junio, julio y agosto una suma fija por única vez de $25.000 para cada mes, mientras que en septiembre, octubre y noviembre la suma será de $20.000.
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, expresó: “Este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia. La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Este es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad. Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”.
“Es llamativo el cambio de estrategia. Un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales, ahora lo propone por seis meses. Nos vuelven a joder poque ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el Sector Público. Si tenemos en cuenta la inflación proyectada a diciembre, incluso sin un corrimiento del tipo de cambio, esta propuesta semestral es menos de la mitad”, agregó, y sentencio:
“Sin dudas que el Gobierno apuesta al conflicto, y el conflicto va a aumentar en todo el Estado. No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados”
Durante el periodo paritario anterior (que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025), el aumento salarial para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%. Es decir, una diferencia del 22,7%.
Por su parte, la secretaria Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, cuestionó el magro incremento salarial: “No es ninguna novedad que este Gobierno no quiere un Estado que funcione, sino todo lo contrario. Han venido a hacer negocios entre amigos, como ya lo hemos visto. El ofrecimiento que nos hicieron hoy es una burla. Una reunión que debería tener carácter político se transforma en un simple trámite administrativo. Es una tomada de pelo”.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo (Av. Callao 114, CABA) y marcó el inicio del período paritario 2025-2026 correspondiente al Convenio Colectivo de Trabajo 214/06.