periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Ambiente

Un fallo inédito obliga a Shell-Raizen a reincorporar a un trabajador despedido por su activismo ambiental

Además de ser operario en la destilería en Dock Sud, Gustavo Michel se desempeñaba como brigadista. Desde ese rol y el gremial, denunció de forma constante los derrames y la presencia de sustancias peligrosas para los trabajadores y la población de Villa Inflamable.
Publicado 01/08/2025 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Elisa Corzo | Días atrás, la Cámara Nacional del Trabajo ordenó reincorporar a Gustavo Michel, un operario con 16 años de antigüedad de la planta de Shell-Raizen en Dock Sud, que había sido despedido el 13 de enero pasado junto a otros nueve trabajadores, todos integrantes de agrupaciones opositoras a la conducción del Sindicato de Petróleo y Gas de Avellaneda (SPYGPA).

En su decisión, la jueza Stella Maris Vulcano concluyó que el despido no aparentaba ser “sin causa”, como rezaba el escueto telegrama que le entregaron a Michel en la puerta de la destilería, en el marco de un desmedido operativo de seguridad, sino “una respuesta a la actividad gremial desplegada en forma constante”.

Pero como destacaron desde el equipo de abogados que lleva adelante el caso, lo más relevante es que la jueza no solo se centra en la actividad sindical del trabajador, sino también en su activismo en defensa de la salud de sus compañeros y del medio ambiente. La decisión, explicaron desde el del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH) a Página 12, “sienta un precedente crucial, al reconocer que la actividad sindical y la defensa de condiciones laborales seguras pueden estar intrínsecamente ligadas a la protección ambiental”.

En diálogo con Canal Abierto, Michel agrega que “el fallo es muy contundente en el tema ambiental”. “Aparte de operario –cuenta- desde que entré a la empresa en 2008 cumplo funciones de brigadista ante emergencias, y he denunciado la contaminación que se produce dentro del refinería pero también hacia fuera”.  

En ese sentido, recuerda que “entre los vecinos de Villa Inflamable (donde se asienta la empresa) hay muchos casos de niños con plomo en sangre, y de otros contaminantes que se expandieron”.

Ese activismo ya le trajo represalias por parte de la empresa. En 2021, intervino en la asistencia a un operario que “se salvó de milagro” después de prenderse fuego al ir a tomar una medición a un tanque de solvente. Después del hecho, participó de una asamblea para pedir explicaciones y medidas de seguridad, y fue sancionado por abandonar su puesto de trabajo. “Esa la gané, pero ahora se desquitaron con esto”.

“Shell contamina”

El trabajador que integra la Agrupación Naranja y que antes de ser despedido estaba por postularse como candidato a delgado, explica que los primeros alertas sobre cómo la compañía se manejaba en temas de salud y contaminación le llegaron bien pronto, y bien entró a la empresa, en 2008.

En esa época, todavía se realizaban estudios de salud a los trabajadores y “a varios compañeros les salió que tenían benceno en la sangre, a otros tolueno”, todas sustancias “cancerígenas, muy volátiles, que se absorben en la piel aunque se usen elementos de protección”. “Cuando nosotros fuimos a reclamar, los gerentes nos decían cosas como que podía ser porque eran fumadores. Y había compañeros que no eran fumadores”.

 “Después –agrega- hubo un caso de asbestosis, y el compañero falleció. Ahí nos enteramos de que había muchas cañerías que utilizan esa aislación de asbesto”. “Tiene casi 90 años la refinería”, explica.

Otro factor contaminante que afecta no solo a los trabajadores sino también a la población que vive en los alrededores de la distelería, tiene que ver con los derrames de hidrocarburos y con que, muchas veces, la tratadora de afluentes “no da abasto”, indica el trabajador despedido.

“En 2023, un tanque de asfalto derramó y eso se fue por los canales, salió directo al río manchando toda la orilla del Río de La Plata con hidrocarburos”. Como es habitual, “intervino Prefectura, pero no salió en los medios”, y el tema quedó ahí. “Así ha pasado dos o tres veces”, denuncia.

Para Michel, el vaciamiento de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo, ACUMAR, durante el Gobierno de Milei, sin dudas agrava la situación de desprotección del medio ambiente.

Ley Bases

Hasta hoy, Shell-Raizen todavía no cumplió con la cautelar dictada por la Justicia, por lo que continúa la puja a nivel judicial para lograrla. Una opción es que la Cámara eleve la multa para presionar. Sin embargo, desde el CEPRODH creen que la empresa podría insistir con la aplicación del artículo 245 bis, que es el que usó para despedir a Michel.

Ese artículo, incorporado mediante la Ley Bases, lo que hizo fue modificar la Ley de Contrato de Trabajo para habilitar las cesantías discriminatorios, sin causa, y establecer como medida reparatoria solo un resarcimiento de tipo económico, eliminando la posibilidad de la reinstalación.

Por eso, como señala Michel, otro aspecto importante del fallo es que la jueza considera que hay otras leyes que protegen a los trabajadores y que se encuentran por encima de la Ley Bases. En efecto, al fundamentar su decisión, Vulcano señala que el despido transgrede “el derecho fundamental a la libertad sindical, consagrado en nuestra Carta Magna a través del art. 14 bis y de los Convenios OIT 87 y 98”.

También puede ser

Economía

Un mes sin retenciones y más deuda: el nuevo manotazo de ahogado para llegar a octubre 

22/09/2025 4 minutos para leer
Internacionales

La Corte Interamericana advierte por los acuerdos con los que Trump deporta migrantes a terceros países

22/09/2025 5 minutos para leer
Documental

Jorge Julio López: documental a 19 años de su desaparición

19/09/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?