Redacción Canal Abierto | Las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y sus consejeros directivos manifestaron su preocupación “ante el intento de amedrentamiento” por parte d agentes de la Policía de la Ciudad a un conjunto de trabajadores docentes universitarios, durante una asamblea gremial en la sede del sindicato AGD UBA, el pasado 4 de agosto.
Lo hicieron mediante un comunicado institucional firmado por las autoridades de la casa de altos estudios y por los consejeros académicos tanto de la rama de profesores, como de graduados y estudiantes, lo que da cuenta de la gravedad de la intervención de los agentes que responden al ministro de Seguridad porteño -y excomisario en la PFA y en la Policía Metropolitana- Horacio Alberto Giménez.
“Pocos minutos antes de que comenzara la asamblea docente, la Policía de la Ciudad se hizo presente en la sede y, en un gesto que constituye una clara intimidación, interrogó a algunes participantes acerca de la actividad. También requirió nombres de les responsables y, posteriormente, dispuso que una camioneta policial permaneciera a metros de la entrada del gremio hasta el fin de la asamblea”, narraron desde FILO-UBA.
Asimismo, advirtieron que el comportamiento de los agentes no es un hecho aislado sino una práctica sistemática. “Es de público conocimiento que estas prácticas se han repetido contra otras organizaciones – por ejemplo durante el Cabildo Abierto convocado por trabajadores del Garrahan – y, en numerosos casos, contra militantes de partidos políticos”.
“En este marco, además, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) habría estado produciendo información sobre dirigentes políticos opositores, gremios e incluso agrupaciones de jubilados u organizaciones de personas con discapacidad”, añadieron en relación a la revelación del periodista de La Nación, Hugo Alconada Mon.
Por esto hechos, ya algunos de los afectados, como la CTA Autónoma y la de los Trabajadores presentaron denuncias penales “por espionaje ilegal” contra el Presidente Javier Milei.
Sobre el hecho también se pronunció el gremio afectado. Así, afirmaron que “precisamente, nuestra asamblea se realizaba para discutir y aprobar un plan de lucha con un paro de una semana en la perspectiva de la huelga general”.
Te puede interesar: Jorge Macri sigue su cruzada contra los cartoneros y manteros
“La AGD y su asamblea por unanimidad denuncian y repudian esta amenaza policial. Llamamos a la docencia y a organizaciones hermanas a sumar pronunciamientos en este mismo sentido. No vamos a naturalizar la intimidación policial. Las asambleas son de sus trabajadorxs”, sostuvieron desde el sindicato docente.