periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Rock

Aniversario del “Álbum Negro”: Cuando Metallica redefinió el metal

El 12 de agosto de 1991 salió a la venta el disco sin nombre que masificó el heavy, que colocó al trash en las vitrinas y que redefinió la relación de la música pesada con el público del rock. La vigencia del trabajo que reinventó un género.
Publicado 12/08/2025 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Ramiro Lorenzo | El 12 de agosto de 1991, cuatro músicos californianos lanzaban un álbum que, sin proponérselo del todo, cambiaría para siempre la relación entre el heavy metal y la masividad. Algunos dicen que fue el disco que acercó el metal al gran público. Para otros, fue la obra maestra de la brutalidad que Metallica destiló durante sus primeros años con una producción pulida y canciones que podían sonar en cualquier radio del planeta. Tres décadas después, “Metallica” –o simplemente el “Black Album”– sigue siendo un parteaguas en la historia del rock.

El proceso creativo fue de todo menos armonioso. Bob Rock, el productor canadiense elegido por la banda, recordó en Reverb.com que aquellos meses “no fueron divertidos ni fáciles”. La idea era llevar el sonido de Metallica a un nuevo nivel: menos velocidad, más peso, más dinámica. Para Lars Ulrich, fueron “nueve meses de infierno puro” (Loudersound).

El resultado fue un disco con una producción cuidada al extremo, donde cada golpe de batería y cada nota de guitarra parecían talladas en piedra. Múltiples tomas, cambios de tempo y ajustes minuciosos. Incluso Nothing Else Matters, la balada que James Hetfield escribió casi en secreto, se convirtió en una pieza central del álbum, grabada con la intención de sonar como si estuviera interpretada en vivo, según Ulrich.

Record de ventas

Con su LP homónimo de 1991, Metallica tiene el disco de metal más vendido de todos los tiempos. Y ahora, en mayo de este año, el “Álbum Negro”, ha superado la marca de los 20 millones de copias vendidas en Estados Unidos.

En la historia de la música grabada, solo 13 álbumes habían alcanzado hasta ahora la marca de los 20 millones.

Huellas imborrables

La apertura con Enter Sandman es una declaración de principios: un riff hipnótico, un ritmo aplastante y una lírica que juega con las pesadillas infantiles. Le sigue Sad But True, un tema pesado y lento que, en palabras de Hetfield, explora “el lado oscuro que todos llevamos dentro” (Classic Rock Magazine). Una afinación grave y el golpe de la batería de Ulrich la volvieron un clásico inmediato.

The Unforgiven muestra la capacidad de la banda para narrar historias sombrías, con un estribillo que se incrusta en la memoria. Nothing Else Matters, por su parte, rompió moldes: una canción íntima, sin miedo a la vulnerabilidad, que James Hetfield escribió pensando que jamás la tocaría para otros… hoy muy poca gente en occidente no la identifica al tercer acorde.

Black Album, Metallica… o disco sin nombre

La portada negra con la serpiente apenas visible y el logo de la banda en relieve terminó dándole un apodo que nunca figuró oficialmente. Para el grupo, era simplemente “Metallica”, un álbum homónimo que marcaba una nueva etapa. Sin embargo, parte del público lo bautizó como el “Black Album”, una etiqueta que, según Ulrich, “no nos molesta; al contrario, ya es parte de su identidad”.

Ese juego de nombres refleja también su dualidad: para unos, es un disco accesible que traicionó la crudeza del thrash; para otros, es la obra que hizo que millones descubrieran el metal.

Treinta y cuatro años después, las canciones siguen vivas en el auto, bares, estadios y playlists. No importa si lo llamamos “Metallica” o “Black Album”, lo cierto es que este trabajo logró lo que pocos discos de rock han conseguido: permanecer vigente, reinventar un género y convertirse en una referencia cultural que atraviesa generaciones.

También puede ser

Rock

“Adiós Sui Generis”, medio siglo después

05/09/2025 13 minutos para leer
Música

Amílcar Nadal: “Uno hace política al llevar adelante la primera banda argentina de reggae de afrodescendientes”

29/07/2025 32 minutos para leer
Rock

“Chino” Vera, ex Attaque 77: “Me gusta lo comunitario, lo colectivo, no me gusta el individualismo”

28/06/2025 15 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?