periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

Alquileres sin control: otro mes de aumentos por encima de la inflación

Inquilinos Agrupados dio a conocer la comparación del aumento de los alquileres respecto del IPC del INDEC. En todas las regiones el diferencial va del 50 al 400%. Exigen derogación del DNU 70 que anuló la ley que regulaba el mercado inmobiliario.
Publicado 14/08/2025 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Como cada mes, tras la difusión del Indice de Precios al Consumidor por parte del INDEC, desde la organización Inquilinos Agrupados se difunde un número no incluido en las canastas de pobreza e indigencia: el de los alquileres.

Si en los meses en los que el sueño libertariano parecía convertirse en realidad y la porcentaje de la inflación era menor, pero eso no se reflejaba en los precios de los alquileres, la mala noticia de que julio fue el tercer mes en el que el aumento de precios fue superior al anterior agravó la situación de quienes deben alquilar el techo bajo el que duermen cada noche.

El 1,9% que arrojó la inflación correspondiente al mes pasado es un número irrisorio en comparación con el aumento que tuvieron que enfrentar los locadores. No hay región en la que el índice de los aumentos no sea más que la mitad del mes anterior. Y en algunas llega a cuadruplicarlo.

Según el relevamiento de Inquilinos Agrupados, los aumentos según región se dieron de la siguiente manera: en el AMBA, 3,3%; en la región pampeana 3,9%; en la Patagonia, 4,1; en Cuyo 4,4; NEA, 7% y NOA 8%.

Lo mismo ocurre al analizar con la inflación interanual. También el 17,4% queda muy por detrás del aumento de los alquileres en AMBA (46,5%), región pampeana (49,7%), Cuyo (57,6%), NEA (60,5%), NOA (57,6%) y la Patagonia (79,7%). Más allá de esta comparación, a nadie se le puede escapar que ningún gremio cerró paritarias por estos números en el acumulado de 2025.

El referente de Inquilinos Agrupados Gervasio Muñoz planteó que “la desregulación absoluta de los precios de los alquileres muestra que hay una inflación para propietarios y otra para los inquilinos. El acceso a la vivienda en alquiler se ha vuelto un privilegio. Es urgente terminar con el decreto 70/2023 y volver a una regulación como lo hace el resto del mundo”.

Ilustración: Marcelo Spotti

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Emergencia Social

Vivir en la villa: Un zoom a lo que no vemos

02/09/2025 7 minutos para leer
Economía

El dólar sube… ¿subirán los precios?

12/08/2025 5 minutos para leer
Economía

Luz, gas, agua, alquileres, colectivos, subte, prepagas y nafta: en agosto aumenta todo

30/07/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?