Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Latinoamérica

Un MAR de lucha contra las grandes represas

Publicado 25/09/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Sergio Alvez* | En la segunda jornada del 1° Encuentro Continental por el Agua, la Energía y la Soberanía de los Pueblos, y nuevamente con la sede de la Universidad de Panamá como epicentro, se realizó una retrospectiva evaluatoria sobre el proceso de construcción del Movimiento de Afectados por Represas en Latinoamérica (MAR), que dio lugar, más adelante, a reuniones plenarias por región.

Las y los representantes de organizaciones ambientales y sociales que componen este espacio continental, reflexionaron, debatieron y delinearon estrategias de acción comunes para expandir la lucha contra las grandes represas hidroeléctricas, a sabiendas de los graves impactos que este tipo de proyectos generan. Pero además, el MAR promulga la creación de una nueva dimensión y paradigma para la generación de energía, basada en el concepto de “modelo energético popular”.

¿Energía para qué, para quién y a qué costo? fueron y siguen siendo los interrogantes que dinamizan las propuestas del MAR como organización internacional que este 26 de septiembre cumplirá cuatro años de existencia.

Durante la exposición de la historia del MAR, se evocó como antecedente originario la realización en 1997 y en Curitiba, Brasil, del Encuentro Mundial de Afectados por Represas. Fue allí donde la idea de generar una articulación continental entre organizaciones y comunidades que, en cada rincón latinoamericano estaban resistiendo los embates de represas, cobró fuerza y forma. En aquel encuentro incluso, se declaró el 14 de Marzo como el Día de Acción contra las Grandes Represas. A partir de la declaración de esta efeméride, cada año en múltiples países, se realizan actividades alusivas y de concientización.

“El mensaje político del MAR articula el horizonte de la transformación social con la conquista de derechos, en tres ejes fundamentales: luchar contra las represas antes, durante y después, para impedir su construcción o garantizar los derechos de las poblaciones afectadas; luchar por los  derechos humanos, económicos y sociales; luchar por un nuevo modelo energético popular dentro de un nuevo modelo de desarrollo, con soberanía y visión socio-ambiental”.

Tras la presentación del resumen de este proceso histórico, comenzaron las reuniones en comisiones por región, donde se compartieron diagnósticos, debates y estrategias que luego se unificarán en una siguiente instancia dentro del Encuentro que culmina el 27 de septiembre.​

(*) Desde Panamá

También puede ser

Economía

Avances y apoyos para las represas de Santa Cruz

08/09/2023 8 minutos para leer
Latinoamérica

La creciente presencia de la OTAN en América Latina y el Caribe, última entrega

10/03/2023 16 minutos para leer
offshore petroleo mar del plata
Ambiente

Llevan a la Corte Suprema el reclamo contra la explotación offshore

27/01/2023 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?