Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Chile

Tras el “estamos en guerra”, Piñera pide “perdón” pero continúa con la represión

Publicado 23/10/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Sebastián Piñera ofreció una conferencia de prensa en la que anunció un aumento de las pensiones, la creación de un ingreso mínimo garantizado, un seguro para quienes no puedan pagar su tratamiento médico, la anulación del incremento de la tarifa eléctrica, un impuesto a la riqueza y una baja en la dieta de los congresistas, entre otras medidas sociales que buscan poner paños fríos a la crisis política y social que atraviesa Chile.

De esta manera, el mandatario dio marcha atrás con la virulenta retórica que días atrás lo llevó a asegurar «estamos en guerra» y pidió “perdón por esta falta de visión”, pese a haber informado que mantendrá el Estado de Emergencia y la presencia militar en las calles. “Cuando creíamos tener todas las respuestas, de pronto nos cambiaron todas las preguntas”, planteó Piñera en tono de excusa.

🔴 AHORA – Presidente Piñera: "Los distintos gobiernos no fuimos capaces de reconocer esta situación de inequidad y abuso. Le pido perdón a mis compatriotas"

Sigue el minuto a minuto acá: https://t.co/74cb0lTmPf pic.twitter.com/qMgl5tGnB8

— CNN Chile (@CNNChile) October 23, 2019

Sin embargo, desde el Partido Socialista, el Partido Comunista y el Frente Amplio -principales bancadas de la oposición- ya anticiparon que no participaran de la convocatoria al diálogo lanzada por el Presidente. Mientras que otros partidos, como Democracia Cristiana, Partido Por la Democracia y el Partido Radical, sí confirmaron su asistencia a La Moneda.

Si bien las protestas comenzaron el viernes por el alza de la tarifa del subte (medida que el gobierno finalmente suspendió), la bronca popular terminó ampliándose a buena parte de la sociedad y en todas las regiones del país.

Desde entonces -y bajo la consigna “No son 30 pesos, son 30 años” que puso de manifiesto el amplio abanico de reivindicaciones adeudadas desde el retorno a la democracia, en 1990-, los cacerolazos y marchas se vienen encontrando con una violenta respuesta policial y militar. Según informan medios alternativos chilenos, al toque de queda, represión, detenciones y al menos 17 muertes, hay que agregar las numerosas denuncias de abusos sexuales de carabineros a mujeres, desaparición de personas y torturas.

A las protestas -en un principio de carácter espontáneo-, ahora se sumó la convocatoria de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras 18 organizaciones sociales a una huelga general con movilizaciones para este miércoles y jueves.

También puede ser

dinero ahorro recorte salario
Trabajadores

Para sorpresa de nadie, el Gobierno volvió a fijar el salario mínimo a medida de las patronales

12/05/2025 3 minutos para leer
Economía

500 días de Milei y nada para festejar en materia económica  

24/04/2025 4 minutos para leer
Cultura

Osvaldo Quiroga: “Les molesta la cultura porque está vinculada a los derechos humanos”

16/04/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?