Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Podcast

Territorios 🎧 Cuando los agrotóxicos matan

Publicado 22/01/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Podcast | El de Pergamino no es sino una muestra de tantas en lo que el agronegocio dio en llamar “zona núcleo”: al avance de la soja transgénica, su paquete tecnológico -básicamente, aplicación de agrotóxicos- y la proliferación de enfermedades relacionadas, le siguió la toma de conciencia y organización por parte de un grupo de vecinos.  

Este es el camino que tomaron varias madres del barrio Villa Alicia para, después de muchos años, en 2019 lograr un fallo judicial histórico -luego ratificado por la Corte Suprema- que establece una distancia de 1.095 metros de prohibición de fumigaciones terrestres y de 3.000 metros para las fumigaciones aéreas.  

“Atrazina, Triticonazol, Metolaclor, Acetoclor, Clorpirifos, Glifosato, Imidacloprid, Desetil, 2.4D”, enumeró el juez federal los químicos sobre los que se debía restringir la aplicación, además de los “formulados comerciales RoundUp Full II, RoundUp Max II y RoundUp Ultramax”. La decisión se baseó en los estudios realizados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Balcarce) que encontraron hasta 18 agrotóxicos en el agua de consumo residencial.  

Sin embargo, la de Paola Díaz no es una historia más: en 2014 una leucemia aguda mató a Mónica, su hija de 11 años. Desde entonces, pelea contra gigantes privados del agronegocio y un Estado ausente para cuidar la salud de sus otros cuatro pibes y pibas (Gonzalo, Yamila, Iván y Maxi).  

“Acá casi todos tienen problemas respiratorios y en la piel, pero nadie nos avisó; nunca se hizo un mapeo oficial de las enfermedades, tuvimos que ir haciendo la asociación de los casos entre los vecinos”, cuenta.  

Al principio, cuando iba al médico, le decían que los efectos podían estar relacionados con una intoxicación alimenticia: “Incluso nos mandaban a hacer tratamientos contra la sarna”.  

“Parece el mundo del revés: les importa la plata y no la salud de las personas”, asegura Paola.  

“¿Qué haría falta? Volver a lo de antes. Y habría mucho más trabajo, porque antes había gente que al `yuyito´ lo sacaba con la mano. Ahora es más fácil echar veneno y matar a las personas”, cierra.  

Territorios es una producción conjunta de Canal Abierto y el Programa de Investigación “Conflictos socioambientales, conocimientos y políticas en el mapa extractivista argentino” de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). 

Realización: Cecilia Gárgano y Diego Leonoff 
Edición: Ramiro Lorenzo 
Música original: Juan Zuberman 
Voz artística: Lucila Nemeth 
Diseño gráfico: Nahuel Croza 
Investigación: Cecilia Gárgano 

 

También te puede interesar: Territorios 🎧 El colapso ambiental y una escapatoria: “Arcas de Noé para enfrentar la tormenta”

También te puede interesar: Territorios 🎧 Es docente, sufrió las fumigaciones y enfrenta el agronegocio

También te puede interesar: Territorios 🎧 Agroecología en la meca del agronegocio

También te puede interesar: Territorios 🎧 Javier Milei y la libertad de contaminar 

También puede ser

Salud

Cultivando derechos 

05/05/2025 5 minutos para leer
Salud

Por la motosierra y los discursos antivacunas, aumentan los casos de sarampión, paperas y hepatitis

26/04/2025 0 minutos para leer
Paro general

Despidos, represión, jubilaciones, pobreza, salud y educación: Los motivos del Paro General

11/04/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?