Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

La recomendación para vacunar contra el dengue que el Gobierno ignoró

La Comisión Nacional de Inmunizaciones recomendó hace 20 días al Ministerio de Salud avanzar en una estrategia focalizada de vacunación. El Gobierno desoyó el consejo y afirmó que la efectividad de la vacuna “no estaba probada”.
Publicado 28/03/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “La inmunidad se logra a través del paso del tiempo por lo tanto vacunar ahora implicaría que esa inmunidad la vas a lograr dentro de tal vez cuatro meses cuando ya el mosquito no sea un inconveniente. Por el momento no lo vemos necesario”.

Lo que antecede fueron las declaraciones del vocero presidencial el 18 de marzo, en su habitual conferencia de prensa. Unos días antes, Manuel Adorni ya había sido inquirido por los periodistas sobre el tema, y en esa oportunidad había sostenido que “las vacunas no han demostrado efectividad para combatir un brote de dengue”.

El dato curioso es que ambas declaraciones fueron hechas con posterioridad al acta, de público acceso, que emitió la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) el 7 de marzo, luego de su reunión extraordinaria para tratar el histórico brote de dengue que atraviesa la Argentina. En ella, el organismo le recomienda el Ministerio de Salud, encabezado por Mario Antonio Russo, que avance en una estrategia de vacunación con la vacuna tretravalente contra el dengue Qdenga, focalizada en determinadas zonas, grupos etarios y poblacionales de riesgo.

No vinculante

La CoNaIn es, según la página del Ministerio de Salud, un organismo técnico cuya misión es “contribuir a proteger la salud de la población mediante la formulación de recomendaciones que tengan el mayor impacto en las enfermedades prevenibles por vacunación”.

“La complejidad que alcanza actualmente la inmunización hace necesario que existan organismos bien balanceados que resistan la presión de grupos de intereses y que asesoren a las autoridades en forma imparcial para la toma de decisiones y contribuyan de esta forma a promover la salud de la población”, detalla.

La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) emitió un acta el 7 de marzo donde le recomienda el Ministerio de Salud, encabezado por Mario Antonio Russo, que avance en una estrategia de vacunación con la vacuna tretravalente contra el dengue Qdenga, focalizada en determinadas zonas, grupos etarios y poblacionales de riesgo.

La CoNaIn se reúne trimestralmente y comunica sus recomendaciones al Ministerio de Salud de forma “no vinculante”. Pero esta vez se reunió anticipadamente dada la magnitud histórica del brote de dengue. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, en lo que va de la temporada 2023/2024 se registraron en Argentina más de 151 mil casos y, en comparación con otros años, la actual temporada se caracteriza “por ser la de mayor magnitud, de comienzo más temprano y por la persistencia de casos durante todas las semanas hasta el momento”. En lo que va de 2024 ya se contabilizaron 96 fallecidos.

Su conclusión fue categórica. Según la Comisión se debía:  

  1. Avanzar en la implementación de una estrategia focalizada de vacunación contra el dengue con vacuna Qdenga. 
  2. Definir como criterio de selección la priorización de los departamentos según incidencia acumulada y aporte al número total de casos. 
  3. Población objetivo: grupo de edad según análisis técnico.
  4. Implementar un trabajo de modelaje prospectivo para la identificación de los departamentos a incluir en la estrategia.

Pese a ello, las autoridades del gobierno de Javier Milei insistieron en que la recomendación era no vacunar, incluso informaron que la conclusión de la CoNaIn había sido la opuesta a la que pudo conocerse en el acta, según sostiene el matutino Clarín.

La vacuna Qdenga es desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, y fue aprobada por ANMAT en abril de 2023.

También te puede interesar: Dengue: qué saber, qué hacer

Este lunes, por primera vez desde la asunción del gobierno de La Libertad Avanza se llevó adelante el primer encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en el (¿ex?) Centro Cultural Kirchner, que reúne a los ministros de Salud provinciales y el nacional.

El foco estuvo puesto en el brote de dengue y, según trascendió, el clima se cortó con tijera cuando los funcionarios de las provincias reclamaron financiamiento nacional para los programas de prevención y asistencia a la emergencia. También cuando se habló de la cobertura de medicamentos de alto costo que —desde que la dirección nacional encargada de cubrir los tratamientos (DADSE) pasó a depender de Capital Humano— quedó bajo la órbita provincial.

También puede ser

Economía

Argentina se endeuda: las trampas contables que rodean un posible acuerdo con el FMI

06/03/2025 7 minutos para leer
Género

A contramano de los dichos de Adorni, los femicidios no bajan

06/01/2025 5 minutos para leer
Trabajadores

Más cantado que “Noche de paz”: el Gobierno definió el salario mínimo a medida de las empresas

27/12/2024 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?