Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Género

La carta para Nora Cortiñas que leyeron en el Ni Una Menos

En el cierre del acto por el 3J, el movimiento lesbotransfeminista despidió “a la madre que nos enseñó a luchar”. La militante de H.I.J.O.S. que sufrió un ataque en marzo le puso voz al emotivo momento. “Querida Norita, nos comprometemos a no bajar los brazos”, expresaron.
Publicado 04/06/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Ayer fue una jornada de lucha: ese es el sentido del grito Ni Una Menos. Frente al gobierno fascista, ocupamos la calle. Frente a la política de odio, hacemos trama colectiva, intergeneracional y transversal.  Frente a la crueldad, tejemos complicidades, acompañamientos y rebeldías.  Estamos juntes y estamos organizades”, expresaron desde el Colectivo Ni Una Menos.

A nueve años del primer 3J, en Ciudad de Buenos Aires, organizaciones sociales, feministas y políticas, junto a las tres centrales sindicales y personas autoconvocadas concentraron en la Plaza de los dos Congresos para manifestar que “no es libertad, es violencia patriarcal”, que “la masacre de Barracas fue lesbicidio” y rechazar la ley de Bases y el DNU. 

En un extenso documento que leyeron referentes del movimiento lesbotransfeminista, entre ellas, la histórica militante por el aborto legal, seguro y gratuito, Nina Brugo, también denunciaron la política hambreadora que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. Asimismo, el corte del suministro de alimentos a comedores populares, la persecución a las organizaciones que los sostienen, y el desguace y los despidos en organismos estatales encargados de asistir a los sectores más vulnerables de la población, de prevenir e intervenir ante situaciones de violencia de género, y de garantizar los derechos sexuales y reproductivos.

Te puede interesar: 24Nora, el documental

En ese marco, Sabrina Melo Bolke, militante de H.I.J.O.S que a principios de marzo sufrió un ataque de odio en su casa, fue la encargada de cerrar el acto con la lectura de una carta para homenajear a Norita Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora que falleció el pasado jueves a los 94 años. “Querida Norita, nos comprometemos a no bajar los brazos hasta conquistar el mundo justo para las mayorías populares que vos también perseguías y por el que lucharon Gustavo y los 30.000”, expresaron desde el movimiento feminista.

La carta completa:

Esta plaza de la Madre de todas las luchas, la enorme, íntegra e incansable Norita Cortiñas: la que siempre luchó por los 30 mil detenidos y detenidas desaparecidos de la última dictadura cívico-militar, la que enfrentó a los genocidas y a sus cómplices en todos los terrenos, nunca pidió credenciales a nadie parta colocarse en defensa de los más débiles, agraviados y violentados por el estado capitalista, injusto y violento.

Te puede interesar: 3J: “Con Milei, las mujeres que sufren violencia de género están más desprotegidas”

La Madre obrera, la Madre piquetera, la Madre originaria, la Madre de las madres protectoras, la Madre de las luchas estudiantiles y ambientales, la Madre que estaba en las grandes causas y en las pequeñas, en las que tienen reproducción mediática y en las que el poder trata de ocultar.

Esta plaza de los feminismos en la lucha despide a la Madre que defendió el derecho al aborto legal, la Madre que enfrentó a la violencia de género, que es un arma que tiene este régimen social.

Esta plaza de los feminismos despide a la Madre que tantas veces nos enalteció con su presencia, su palabra, su pañuelo blanco, su pañuelo verde y el multicolor. La plaza de la Madre que no dudo en alzar su voz para poner fin al genocidio palestino.

Esta plaza lesbotransfeminista despide a la madre que nos enseñó a luchar. La madre con la que todas y todes reclamamos la apertura de los archivo del 74 al 83, un reclamo que continuamos sosteniendo en las calles y en nuestra lucha.

Querida Norita, nos comprometemos a no bajar los brazos hasta conquistar el mundo justo para las mayorías populares que vos también perseguías y por el que lucharon Gustavo y los 30.000, nuetros viejes.

¡Hasta la victoria siempre, Madre de todas las batallas!

30.000 detenidos y detenidas desaparecidos

¡Presentes! ¡Ahora, y siempre!

¡Venceremos!

Fotos: @dicoluciano

También puede ser

Política

Ficha Limpia: Las derechas se cruzaron duro y mostraron su grieta

10/05/2025 8 minutos para leer
Entrevista

“Por su calidad humana, Oesterheld no hubiera convalidado este modelo”

09/05/2025 2 minutos para leer
Actualidad

Al FISU le llegó la motosierra

07/05/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?