Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Estatales

El Frente de Gremios Estatales y de las Empresas Públicas realizó un acampe contra los despidos en Plaza de Mayo

Trabajadores y dirigentes visibilizaron las consecuencias del ajuste y protestaron contra las reformas regresivas del Gobierno nacional. Hubo charlas, conferencias y paneles informativos. Ya se perdieron 4 mil empleos en el sector público durante julio.
Publicado 12/07/2024 10 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Frente de Gremios Estatales y de las Empresas Públicas, compuesto por un gran número de organizaciones sindicales de las más amplias actividades de trabajadores y trabajadoras de servicios y producción de las centrales sindicales argentinas, realizó este jueves una jornada en defensa de la soberanía nacional y de lo público, contra los despidos y el desguace del Estado.

En la Ciudad de Buenos Aires las actividades comenzaron pasadas las 10 de la mañana con una conferencia de prensa, para luego continuar con una serie de charlas y paneles que se desarrollaron en tres carpas con sus temáticas específicas y con la participación de referentes destacados del sector:

“El Estado, las mujeres y diversidades y la discriminación”, que contó con la participación de Dora Barrancos, Florencia Guimaraes (Furia Trava), Claudia Korol (Pañuelos en Rebeldía) y Leonor Cruz (FENAT / CTA-A).

“El Estado, la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología”, en el que estuvieron Susana Mirassou (ex presidenta del INTA), María del Carmen Castells y Soledad Monteagudo (UNMa).

“El Estado, la economía, el trabajo, la reforma laboral y la integración”, con Horacio Rovelli (Frente por la Soberanía Nacional), Natalia Salvo (Corriente 7 de julio), Julio Fuentes (CLATE), Beatriz Rajland (FISyP) y Horacio Fernández (IDEP-ATE y IPYPP-UP).

“El Estado, la justicia, los derechos humanos y las políticas públicas de memoria”, con Demetrio Iramain (Asociación Madres de Plaza de Mayo), Cynthia Benzión (Asociación Abogadxs Laboralistas), Roberto Cipriano (Comisión Provincial por la Memoria – Comité contra la Tortura) y María Elena Naddeo (Mesa de Organismos de DD.HH. – APDH).

El Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy destacó el valor de las acciones que viene llevando adelante el Frente con diversos gremios de trabajadores estatales de distintas centrales sindicales: “estamos aquí fortaleciendo la unidad en la acción concreta. Tenemos la capacidad para pensar y proponer a la sociedad, no solamente sus demandas y a sus reclamos en rechazo de los despidos y de los salarios miserables que hoy se están percibiendo -porque el Gobierno no permite que funcionen plenamente las paritarias ni el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil- sino también discutiendo las necesidades de un Estado al servicio de las mayorías populares”.

Godoy insistió en remarcar el daño que está generando el gobierno “destruyendo los ámbitos del Estado que tienen que ver con las necesidades de los sectores populares en la seguridad social, el desarrollo en la protección y el acompañamiento a los pequeños y medianos productores del campo y de la ciudad”, mientras que está “fortaleciendo a los que tienen que ver con la represión, los servicios de inteligencia y el control social, los que intentan garantizar el pago de la deuda fraudulenta y la continuidad de una fuga de capitales. Por eso debemos recuperar un Estado plenamente soberano”.

En el mismo sentido, Matías Fachal, secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA), caracterizó la actividad “como una continuidad del plan de lucha, planteando una jornada de acción y debate de cara a la sociedad: El rol del Estado, qué Estado tenemos, qué Estado necesitamos y qué Estados queremos”.

Además reclamó por la reincorporación de todos los despedidos y despedidas y apuntó contra “el cierre de áreas públicas estratégicas que está haciendo el gobierno. Porque con cada organismo que deja de funcionar, con cada puesto de trabajo que se pierde en el Estado representa un derecho menos al que puede acceder a nuestra ciudadanía”.

A su turno, el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró la unidad del Frente de Sindicatos estatales y empresas del Estado y advirtió: “Estamos viviendo la antesala, el preámbulo de una masacre social en la Argentina, porque el Gobierno genera una recesión económica, destroza la vida de la gente, destruye 590.000 empleos en el sector público y sector privado, destruye nuestro salario, aumenta drásticamente la pobreza y además duplica la indigencia. Con un gobierno así no se pacta y los estatales no pactamos: los estatales lo confrontamos”.

El Frente de Estatales realiza un acampe en Plaza de Mayo.

"Con un gobierno que destruye empleos no se pacta", dijo @rodoaguiar de #ATE y habló de la llegada de Sturzenegger al ministerio de Desregulación. pic.twitter.com/vjrzBEAHHD

— Canal Abierto (@canalabiertoar) July 11, 2024

Mercedes Cabezas, secretaria General Adjunta de ATE Nacional, valoró: “Estamos dando una batalla cultural que de un tiempo a esta parte pareciera que vamos perdiendo. Lo que nosotros creemos tiene que ver con que nos hicieron creer que era el patrón el que nos daba el trabajo y no que nosotros generamos la riqueza. Son ellos los que tienen que venir a buscarnos para negociar, creo en esas pequeñas cosas se configura un imaginario social que es el que tenemos que poder desarticular”.

Desde los docentes universitarios, la secretaria General de CONADU Histórica, Francisca Staiti, también destacó la importancia de «poner sobre la mesa, de cara a la gente, qué significa lo público, el Estado y las empresas públicas. Por qué es tan importante que el Estado esté presente frente a la afirmación del presidente Milei que es un topo que viene a destruirlo de adentro. Para CONADU Histórica es un día muy importante porque somos parte del Estado. La Universidad que defendemos es la pública, gratuita, laica, de calidad y sin violencia”.

"En la docencia universitaria estamos con el poder adquisitivo más bajo desde la recuperación de la democracia", sostiene @ClaudiaBaigor15, de @CONADUHistorica.
El Frente de Gremios Estatales acampa en Plaza de Mayo en el marco de una Jornada nacional de lucha. pic.twitter.com/uD5m9f6MaH

— Canal Abierto (@canalabiertoar) July 11, 2024

El titular del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA) y secretario general adjunto de CTA Capital, José “Pepe” Peralta, sostuvo: “Más allá del valor de la protección de los puestos de trabajo -que para nosotros sí es muy importante- sobre todo lo que se está perdiendo es soberanía que, junto al trabajo, es indispensable para una patria en crecimiento”.

De igual manera, Arturo Quiñoa, secretario General de la Asociación de Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO) instó a “defender la importancia de la banca pública y el rol del Estado”, y remarcó: “Estamos en contra de que al Banco Nación lo transformen en una sociedad anónima, porque el banco es rentable, da utilidad y le da servicios a todos los argentinos. Es importante que los argentinos tengan un agente financiero para todas sus necesidades, ayudando al campo, a la pequeña y mediana empresa, a los pequeños productores. Ese es el rol del Banco Nación, no para atender a las multinacionales ni a los amigos”.

"Este gobierno está atacando al conjunto de los organismos de ciencia y técnica y a la @CNEA_Arg también. Todo lo que puedan privatizar, van a hacerlo", sostiene @RodolfoKempf de @ATECNEA.
Jornada nacional de lucha y acampe en Plaza de Mayo del Frente de Gremios Estatales. pic.twitter.com/A7BoyqFKWt

— Canal Abierto (@canalabiertoar) July 11, 2024

Otro sector fuertemente atacado por las políticas de ajuste es la salud. María Fernanda Borriotti, presidenta de FESPROSA, expresó su repudio por los masivos “despidos en el Hospital Posadas, el hospital nacional más grande del país”.

“Los compañeros del Hospital Posadas están acá –continuó la dirigenta- y es también nuestra jornada visibilizando la problemática de salud y de importancia de la salud en nuestro país. Pero también queremos exponer la importancia de todos los ámbitos públicos: la educación, el INTA, el INTI, Aerolíneas Argentinas, etc.”.

El monitor de despidos creado por ATE ya contabiliza casi 4 mil despidos en la administración pública durante el mes de julio, dejando en peligro de cierre a distintos organismos del Estado, lo que representa una reducción notable de las políticas públicas para el común de la ciudadanía.

En algunas provincias, no despidieron trabajadores sino que cerraron las dependencias de los organismos, por lo que los servidores públicos no tienen asignadas tareas ni un lugar físico al que recurrir, tal es el caso de SENASA o ANSES. Además, se desintegraron políticas públicas que trabajaban en los territorios con comunidades rurales y de pueblos originarios, entre otros.

El Frente de Gremios Estatales está compuesto por:

Federación Judicial Argentina (FJA), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Nacional), Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la R.A. (FESPROSA), Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios – Histórica (CONADU-H), Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA), Federación de Trabajadores de la Energía de la RA (FETERA), Federación de Profesionales del GCBA, Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del PAMI (SUTEPA), Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO), Unión Personal Jerárquico del Banco de la Pcia. de Bs.As. (UPJ), Sindicato de Trabajadorxs de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA), Asociación de Psicólogos del GCABA (APGCABA), Asociación Civil de Profesionales de Antropología, Comunicación, Sociología y Afines (APACSA), Asociación de Profesionales de Servicio Social del GCABA (APSS), Asociación de Bioquímicos de la CABA (ABC), Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR), Asociación de Empleados y Funcionarios del PJN (AEyFPJN).

También puede ser

dinero ahorro recorte salario
Trabajadores

Para sorpresa de nadie, el Gobierno volvió a fijar el salario mínimo a medida de las patronales

09/05/2025 3 minutos para leer
Actualidad

Al FISU le llegó la motosierra

07/05/2025 10 minutos para leer
Economía

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

07/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?