Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

Las multinacionales abandonan el barco libertario

Con el trascendido de que el banco español BBVA se iría en breve del país, el éxodo de capitales internacionales no para. Si se confirma esta venta, desde que asumió Milei, se va a razón de una empresa por mes.
Publicado 16/08/2024 4 minutos para leer
Compartir
BBVA
Compartir

Redacción Canal Abierto | A contramano del discurso libertario, que describe un mundo esperanzado con el futuro argentino, las multinacionales no paran su éxodo.

Esta vez llegó el turno del banco español BBVA —el segundo más importante en su país de origen— que, según trascendió, está muy cerca de poner en venta su negocio en la Argentina, y así se sumaría a la ya larga lista de empresas de capitales extranjeros que abandonaron el país desde que Javier Milei asumió la Presidencia.

De acuerdo con información publicada por La Política Online, la familia Eskenazi, dueña de varios bancos provinciales privatizados, es una de las interesadas en quedarse con la operación local del BBVA.

Este proceso de argentinización de la banca en suelo nacional comenzó este año con la venta del HSBC, en abril, cuyo negocio argentino —operaciones bancarias, aseguradora y manejo de activos financieros— fue adquirido por el Galicia por US$ 550 millones. En 2023, ya se había ido el brasilero Itaú, comprado por el Macro, de las familias Brito y Carballo.

Pero el sistema bancario no es el único en fuga: de concretarse la salida de BBVA, ya son ocho las multinacionales que se bajan del barco libertario en lo que va del año. Y, por ahora, de las inversiones que el Presidente fue a buscar en sus largas y frecuentes giras no se ha concretado ninguna.

La lista entera

Entre las firmas más pesadas en irse del país se encuentra el gigante Procter& Gamble (P&G), que en marzo decidió venderle sus marcas Ariel y Magistral al grupo local Dreamco; y Gillette, Pantene, Head & Shoulders, Oral-B, Pampers y Always a Newsan, del empresario pesquero Rubén Cherñajovsky, dueño también de electrónicas en Tierra del Fuego.

Ese mismo mes, el gigante estadounidense The Clorox Company, dueño de las marcas Ayudín y Poett entre otras, también anunció que vendía el 100% de las acciones de Clorox Argentina —la subsidiaria que operaba en Argentina, Uruguay y Paraguay—, a Apex Capital, un fondo de capital privado especializado en consumo, que llamó a la filiar Grupo Ayudín. Esta transferencia incluye sus dos plantas, en Buenos Aires y San Juan, y los derechos sobre las marcas Ayudín, Poett, Trenet, Pinoluz, Agua Jane, Sello Rojo, Mortimer y Selton.

Al poco tiempo, el local Grupo Datco adquirió las filiales argentina y chilena de Xerox, la empresa de impresoras estadounidense. En junio, el mismo grupo compró al mayorista colombiano Internexa, a través de su empresa Silica Networks.

En el mundo agro —donde la venta de maquinaria cayó 37% en los primeros cinco meses del año—, también hay deserciones. La canadiense Nutrien, líder global en fertilizantes, anunció que dejaba el mercado argentino para centrarse en otros más pujantes.

Finalmente, en el rubro seguros, la compañía Prudential fue adquirida por el Grupo ST, liderado por Isela Costantini.

De esta manera, de concretarse la venta del BBVA, desde la asunción del gobierno anarcocapitalista se habrían ido a razón de una multinacional por mes.

También puede ser

Economía

En su día, las pymes argentinas no festejan: hay 73.500 menos que en 2011

28/06/2024 5 minutos para leer
Economía

“Cobrarle menos impuestos a los ricos nunca ha generado más empleo”

26/04/2024 8 minutos para leer
Economía

Milei, la fuga y el “milagro” que no será

23/04/2024 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?