Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Estatales

Paro de ATE: “Tenemos que multiplicar las protestas en todo el país”

Con más del 90% de adhesión, la medida de fuerza del sindicato estatal contra los despidos se hizo sentir a nivel nacional con una marcha central y un acto en Plaza de Mayo. “El gobierno de Milei mata”, denunció Rodolfo Aguiar. Este viernes vencen 65 mil contratos.
Publicado 27/09/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) relevó un nivel de adhesión superior al 90% en las primeras horas del paro nacional contra la amenaza del Gobierno de miles de despidos a fin de mes. “En este momento el Gobierno se debilita. Por primera vez le empiezan a entrar las balas y tenemos que acelerar”, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario General del sindicato.

“Por estas horas existe una coincidencia general y es que el Gobierno comenzó a perder apoyo popular. Tenemos que ser capaces de multiplicar las protestas en toda la Argentina y generar un rápido crecimiento de la conflictividad”, ahondó el dirigente estatal.

Luego de un acto en la sede de la calle Reconquista del Ministerio de Justicia de la Nación, las y los estatales marcharon hacia Plaza de Mayo donde realizaron una olla popular para hacer sentir la protesta en inmediaciones de la Casa de Gobierno. Allí, Canal Abierto dialogó con Aguiar.

"Le empiezan a entrar las balas al Gobierno. Decae el apoyo popular a Milei y a su gestión. Tenemos que multiplicar las protestas en todo el país porque este Gobierno está matando, es él o nosotros", asegura @rodoaguiar en el #ParoNacional de @ateprensa, con un 90% de acatamiento pic.twitter.com/HyrL5KRHup

— Canal Abierto (@canalabiertoar) September 26, 2024

“La democracia en este momento se encuentra gravemente restringida en el país. Luego de finalizar el paro, inmediatamente vamos a convocar a una nueva reunión de Conducción Nacional para evaluar la continuidad de este plan de acción. Tenemos que aprovechar este momento de confusión gubernamental”, concluyó el titular de los estatales de verde.

Distintos sectores acompañaron la protesta. La UTEP participó de la jornada de lucha con representantes de las organizaciones sociales que la componen. Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de la CTA Autónoma, llevó el respaldo de la central a la medida de los trabajadores del Estado.

✊🏻 La CTA Autónoma respaldó hoy el paro y movilización a Plaza de Mayo que realizó ATE ante la amenaza de una tercera ola de despidos masivos a fin de mes y para reclamar contra el ajuste que realiza el Gobierno Nacional al conjunto de la clase trabajadora.

🗣️ @CachorroGodoy pic.twitter.com/0LHQVoQyIN

— CTA Autónoma (@CTAAutonoma) September 26, 2024

La Administración Pública Nacional, las provinciales y municipales se vieron afectadas por la medida de fuerza; los hospitales funcionan sólo con guardias mínimas y los organismos esenciales atienden únicamente emergencias. En tanto, otros servicios como la recolección de residuos, el barrido de las calles, los porteros de escuelas, auxiliares de educación y el mantenimiento de espacios verdes también se ven alcanzados por la acción gremial.

En el marco del #ParoNacional contra la amenaza del Gobierno de miles de despidos a fin de mes, Nana González, de la junta interna de @ateprensa Justicia explica: "Los trabajadores del Estado vemos lo que va a pasar con cada uno de los que no van a tener a quién recurrir". pic.twitter.com/JfcLDfMBUC

— Canal Abierto (@canalabiertoar) September 26, 2024

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la mayoría de los ministerios hubo cese de tareas y retiro de los lugares de trabajo a partir de las 11 de la mañana. La medida se replica en todo el país con cortes de rutas y movilizaciones a las casas de gobierno en la mayoría de las provincias.

En la previa de la movilización ya hubo trabajadores del Ministerio de Justicia y de otros organismos públicos que comenzaron a recibir telegramas de despidos, como así también comunicaciones informales de cesantías.

Este medio también conversó con Mercedes Cabezas, secretaria Adjunta de ATE Nacional.

"Vamos a estar frente a las puertas del @ATEIndec abrazando a los compañerxs que ven los índices de pobreza subir. Estamos en un 54% y la respuesta la tiene que dar el Estado, que se está retirando", explica @MercedesCabezas en el #ParoNacional de @ateprensa. pic.twitter.com/H00MRuOvrA

— Canal Abierto (@canalabiertoar) September 26, 2024

Son casi 65.000 los contratos del Estado que fueron renovados tan solo por tres meses, miles de los cuales el Gobierno planea concluir este 30 de septiembre. Además, ATE también reclama por la pérdida del poder adquisitivo de los estatales que ya supera el 30% en lo que va del año y podría empeorar a partir de la amenaza de congelamiento salarial.

En este marco, el sindicato hizo hincapié en la situación que atraviesan los trabajadores provinciales y municipales, quienes perciben haberes muy por debajo del promedio y que podrían verse considerablemente afectados a partir de la presentación del Presupuesto 2025, donde el presidente Javier Milei exigió a los gobernadores que realicen un ajuste de 60 mil millones de dólares en sus distritos.

Cabe recordar que en la semana previa al paro, el Gobierno decidió denunciar penalmente al Secretario General de ATE por infundir el temor público en el marco de la protesta realizada en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), accionar que el gremio denunció como “un intento de acallar y criminalizar las protestas”.

"Tenemos el anuncio de la reducción del 50% de los trabajadores del @MinJusticia_Ar, que se van a quedar sin trabajo en diciembre. A los que queden, les van a reducir el 50% del salario. La pelea de hoy tiene que ver con eso", detalla Ana González en el #ParoNacional @ateprensa pic.twitter.com/awFDUqMsOV

— Canal Abierto (@canalabiertoar) September 26, 2024

Por otra parte, el sindicato se muestra optimista ante la presentación de una acción judicial para que se declaren inconstitucionales los artículos de la Ley Bases que modifican el régimen de disponibilidad en el sector público, permitiendo que se pueda despedir incluso a los trabajadores de la planta permanente. Al respecto, el Juzgado Nacional de 1era Instancia del Trabajo N°37 ya declaró su competencia para tratar el caso.

Fotos: Prensa ATE Nacional

También puede ser

dinero ahorro recorte salario
Trabajadores

Para sorpresa de nadie, el Gobierno volvió a fijar el salario mínimo a medida de las patronales

09/05/2025 3 minutos para leer
Política

Los desafíos de la política electoral y la realidad paralela de Milei

05/05/2025 10 minutos para leer
1° de mayo

Día de los Trabajadores: Marcha contra el ajuste de Milei y las reformas del FMI

01/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?