Canal Abierto Radio | En el marco de los juicios que investigan los crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado, la cámara Federal de Casación ordenó...
Juicios de lesa humanidad
Sentencia a Etchecolatz y Garachico: “En los juicios hacemos más que obtener condena, disputamos sentido” Por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Arana ambos genocidas fueron condenados a prisión perpetua. Sin embargo, Julio Garachico recibió el beneficio de la domiciliaria. “Vamos a apelar las calificaciones”, anticipó la abogada querellante Guadalupe Godoy.
Canal Abierto Radio | El viernes 13 de mayo el Tribunal Oral 1 de La Plata dictaminó las condenas para los represores Miguel Etchecolatz y Julio Garachico por los...
El papel del Poder Judicial durante la dictadura El terrorismo de Estado contó con la complicidad de numerosos actores institucionales, incluso en la Justicia. El fiscal federal Diego Vigay destaca un fallo contra funcionarios judiciales chaqueños que participaron en el horror: “Cuando cayó la dictadura, varios continuaron y hasta fueron premiados”.
Redacción Canal Abierto | En 2019 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia condenó a once años de prisión al ex fiscal federal Domingo Mazzoni por los...
A 46 años años del golpe de Estado, los números de la Justicia Con la reapertura de las juicios por violaciones a los derechos humanos, la Justicia comenzó un camino de reparación constante pero lento. En 2022, 65 causas aún esperan llegar al estrado y la mayoría de los detenidos tienen prisión domiciliaria. 964 procesados fallecieron antes de la sentencia.
Redacción Canal Abierto | 19 juicios abiertos, 542 procesados, 273 sentencias, 1058 condenados. A 46 años del golpe cívico-militar de 1976, los números de la Justicia...
Megacausa Campo de Mayo: “Es importante hablar de cuál fue el sentido del horror” La fiscal Gabriela Sosti describe las alternativas finales del juicio por delitos de la dictadura en Campo de Mayo y habla del valor de la reconstrucción de la historia. “En los 70 necesitaron centros clandestinos y picanas para hacer lo que hoy pueden hacer con jueces y canales de televisión”, advierte.
Redacción Canal Abierto | La Megacausa de Campo de Mayo por crímenes cometidos entre 1976 y 1978 que se desarrolla en el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín se reanudó...
En febrero comienzan cuatro juicios de lesa humanidad En Bahía Blanca se iniciará una megacausa con 40 imputados y en San Juan será juzgado un exjuez de la Corte Suprema. Además, en Santiago del Estero se revisarán siete absoluciones de un juicio anterior y en Mar del Plata se analizarán crímenes cometidos en el centro clandestino La Huerta, de Tandil.
Redacción Canal Abierto | Los juicios de lesa humanidad por los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos durante la última dictadura cívico militar se...
En quince años, 1052 genocidas fueron condenados La Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad contabilizó las condenas desde el reinicio de los juicios por delitos cometidos durante el terrorismo de Estado. En 2021 hubo 17 fallos con 65 condenados. “Sigue siendo significativo el número de personas que aún no han obtenido sentencia”, dicen.
Redacción Canal Abierto | A quince años de la reapertura de los procesos, se dictaron 269 sentencias y 1052 personas fueron condenas mientras que 165 resultaron...
Mendoza: los apropiadores de la Nieta 127 fueron condenados a 10 y 5 años de prisión El tribunal consideró que el ex policía Osvaldo Fernández Miranda y su esposa Iris Luffi robaron y adulteraron la identidad de Miriam Poblete, hija biológica de los desaparecidos Carlos Poblete y María del Carmen Moyano. Abelardo Garay, otro agente cómplice, recibió una pena de 8 años.
Redacción Canal Abierto | El tribunal condenó a dos ex integrantes del Departamento de Informaciones Policiales (D2) mendocino y a la esposa de uno de ellos. El Tribunal...