periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Menos empresas y empleos, en un túnel sin luz

Publicado 20/04/2017 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El INDEC informó ayer que durante el primer año de gestión de Mauricio Macri se cerraron 4462 empresas y se perdieron 68.314 puesto de empleos formales en el ámbito privado.

Los sectores que más trabajadores echaron fueron los de la construcción (-8%), la minería (-6,9%) y la industria manufacturera (-3,9%), en contraposición a la industria del agro (+2,2%) y servicios públicos (+1,9%). En Tierra de Fuego se registró la caída más estrepitosa del empleo (12,8%), seguida por Santa Cruz (9,9%) y San Luis (7,3%).

La retórica expectante de los funcionarios del Gobierno respecto al crecimiento de los puestos de trabajo y las inversiones, lejos están de un dato duro de la realidad económica. El martes pasado, el presidente del Banco Central, Federico Sturznegger, ratificó el engranaje de la bicicleta financiera que ofrece al capital más renta en la timba que en la inversión productiva.

Este dispositivo es característico del enfoque denominado monetarista, que entiende que la inflación crece con más pesos en la calle. Para contener a aquella, su lógica indica que tiene que absorber los pesos circulantes para reducir el consumo. ¿Cómo lo hace? Atrae al capital con tasas de interés mayores a la inflación y un dólar estable. Es decir: le asegura al inversor que no correrá riesgos de que se licúe el capital.

Sturznegger fijó la tasa de pases (empleada en operaciones entre bancos) en un 26,25% y las LEBAC (Letras del Banco Central) en un 24,25%. Ambas se ubican por arriba de la proyección inflacionaria de consultoras privadas y más aún del objetivo oficial, ratificado en el 17%.

La bicicleta financiera o carry trade (como gustan denominar los hombres y mujeres de negocios) representa un trazado escabroso: ¿Cómo van a crecer las inversiones productivas y el empleo si para el capital es más rentable la inversión financiera? Sólo uno de cada cinco dólares ingresados al país va a parar a la economía productiva, informó el mismo Banco Central en marzo pasado.

«El mercado interno sigue deprimiéndose, porque da lugar a la inversión financiera más que productiva. Por otro, seca la plaza: pone un freno de mano a la economía. Esto demuestra claramente que no les ha ido bien por ese rumbo. No es la forma en la que se debe combatir la inflación», aseveró días atrás José Urtubey, vocal de la Unión Industrial Argentina.

La luz del túnel que Gabriela Michetti avizoró el año pasado pareciera ser cada vez más invisible. La gran apuesta del gobierno, que es la obra pública, exige un nivel de endeudamiento que sólo se cubre con más deuda. Y también, con una reforma tributaria que flexibiliza condiciones de empleo.

Precisamente, desde Casa Rosada dejaron trascender que el ministerio de Hacienda y el de Trabajo se encuentran diseñando un proyecto que reduce las contribuciones patronales, el impuesto al cheque y Ganancias. Un combo regresivo que se pondría en marcha luego de las elecciones, con la legitimidad mayoritaria que estas le otorguen. O no.

También puede ser

Documentales

Documental sobre el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena cerrado por Milei

10/09/2025 2 minutos para leer
Trabajadores

Shell-Raizen incumple con la Justicia y no reinstala a un trabajador despedido de forma discriminatoria

28/08/2025 2 minutos para leer
Inflación

En julio una familia necesitó $1.906.092 para cubrir necesidades mínimas

28/08/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?