periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

Dos nuevas muertes de operarios en una obra que había sido denunciada

Publicado 12/10/2017 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | A sólo cuatro cuadras, el 9 de septiembre del año pasado moría el obrero Ricardo Alcaraz (26) aplastado por una medianera que cedió. Al igual que ahora, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) había denunciado irregularidades y solicitado la «inspección de seguridad». Como Alcaraz, los dos operarios muertos ayer eran jóvenes y paraguayos, y fueron aplastados por una pared lindera a la obra en la que trabajaban.

Los dos fallecidos fueron identificados como Ariel Viana Zapata (30) y Jorge Viana Zapata (32). Eran hermanos y estaban trabajando en una obra en Valentín Virasoro 1638, en el barrio porteño de Villa Crespo. Cerca de las 15, la medianera se les vino encima mientras utilizaban una percutora hidráulica. “Lamentablemente, se cayó una pared de gran porte y hay dos personas fallecidas. Cuando llegamos no había forma de asistirlas”, explicó Alberto Crescenti, titular del SAME.

La obra donde trabajaban los Viana estaba habilitada pero la empresa a cargo de la demolición, Demolex Lazaro SRL, había sido denunciada por la Uocra el 11 de julio pasado ante la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno de la Ciudad caratulada como “denuncia de obra urgente”. La presentación era por «incumplimientos de las medidas de seguridad e higiene previstas por la normativa vigente». El sindicato solicitó entonces «afianzar las partes inestables de la construcción” y “apuntalar los muros medianeros».

Además, la Uocra también consignó que la empresa no cumplió con el uso de andamios y arneses obligatorios, accesos y salidas seguras, con la capacitación necesaria a los obreros, con su cobertura de ART y con el personal de seguridad e higiene necesario.

“Con todas estas irregularidades, la obra debería haber sido clausurada”, dijo un vocero del sindicato a PáginaI12. Sin embargo, desde el organismo oficial no lo hicieron. Por el contrario, alegaron que en la inspección que se realizó el 12 de septiembre se hallaron irregularidades menores que fueron intimadas, pero no las denunciadas por el sindicato.

Cuando murió Alcaraz, la actitud de la Dirección había sido similar. Por entonces, otro obrero que trabajaba en la obra había asegurado en declaraciones a los medios que las inspecciones «llegaban hasta la puerta y se iban».

Días atrás, Víctor Grosi, titular del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (Sitraic), gremio alternativo a la Uocra, había advertido sobre los altos índices de “accidentes”  en el sector. En una entrevista al programa Con el pie izquierdo (Radio Sur 88.3), sentenció: “El sistema político está implicado. Hay un compromiso respecto a, por ejemplo, las obras privadas en diferentes municipios que después cuando hay un derrumbe o una muerte todo el mundo mira para otro lado. Es la industria con más cantidad de muertes evitables. En total hay un Cromañón por año en la construcción”.

También puede ser

Cultura

Un libro para pensar el rol del criollo y el indígena en la clase obrera argentina

09/09/2025 9 minutos para leer
Actualidad

Derecho a la rebelión

05/09/2025 10 minutos para leer
Trabajadores

Tras 20 meses de motosierra, casi la mitad de los argentinos trabaja en la informalidad

05/09/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?