periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Dos nuevas condenas en Córdoba a miembros del Poder Judicial por delitos de lesa humanidad

Publicado 08/11/2017 4 minutos para leer
Compartir
A la izquierda, los fiscales Trotta y Gonella, quienes habían pedido penas de entre dos y siete años de prisión para los cuatro ex magistrados
Compartir

Redacción Canal Abierto | El “Juicio a los Magistrados”, primer proceso que juzgó en Córdoba a integrantes del Poder Judicial por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, terminó ayer con sabor a poco y un precedente. «Estamos parcialmente de acuerdo con el veredicto, teniendo en cuenta que dos de los acusados por la Fiscalía fueron condenados a prisión efectiva «, sostuvo el fiscal general Carlos Gonella. Y agregó: “En términos generales, la existencia de dos condenas ratifica la tesis de la Fiscalía sobre la responsabilidad de los acusados».

Por no haber impulsado las investigaciones de los delitos que sufrieron víctimas del terrorismo de Estado en la Unidad Penitenciaria (UP) Nº 1 en 1976, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 condenó a tres años de prisión al ex juez Miguel Ángel Puga y al ex fiscal Antonio Sebastián Cornejo y los inhabilitó por un año. Sin embargo, absolvió al ex secretario Penal Carlos Otero Álvarez y al ex defensor público oficial Ricardo Haro. Los abogados y las querellas de las víctimas aseguran que los cuatro acusados garantizaron la impunidad y funcionaron como cómplices de los crímenes del terror de aquellos años.

En la causa se abordaron las denuncias de 75 ex prisioneros y prisioneras detenidos en la UP N°1 y en la Dirección de Informaciones de la Policía provincial, por violación a la denominada «ley antisubversiva», norma que fue utilizada para formalizar las detenciones ilegales y la persecución por motivos políticos.

El proceso comenzó el 25 de julio y se enmarca dentro de la “Causa Cornejo”. En 2007 se solicitó por primera vez que se investigue la participación de funcionarios judiciales en los crímenes de lesa humanidad y la jueza Cristina Garzón de Lascano, a cargo del Juzgado Federal Nº 3, dio curso a la denuncia. En 2012, el juez federal de La Rioja Daniel Herrera Piedrabuena dictó el procesamiento de los imputados. Finalmente, en el 2015, las querellas y la fiscalía solicitaron la elevación a juicio oral de la causa.

El juicio estuvo a cargo de Julián Falcucci, José Camilo Quiroga Uriburu y Jorge Sebastián Gallido quienes encontraron responsables a Puga y Cornejo del delito de encubrimiento por infracción al deber de denunciar delitos, reiterado en cuatro ocasiones, e incumplimiento de la obligación de promover la acción penal en un hecho y marcaron un hito en la Justicia de la provincia.

Los fiscales Gonella y Facundo Trotta habían solicitado penas de siete años de prisión para Otero Álvarez, de cinco años para Puga y Cornejo, y de dos años de prisión para Haro.

Pese a la absolución de Otero Álvarez y Haro, el fallo continúa el impulso que comenzó en julio con la condena a cuatro ex jueces federales de Mendoza por su complicidad con el genocidio y la indagatoria al fiscal general de Mar del Plata, Fernández Garello.

 

Foto: Daniel Cáceres para Fiscales.gob.ar

También puede ser

Derechos Humanos

La Justicia procesó al gendarme que le disparó a Pablo Grillo por lesiones gravísimas y abuso de armas

08/10/2025 5 minutos para leer
emilio taddei
Internacionales

Francia, Italia, Nepal, Ecuador y más: Resistencia popular a una “guerra social” desde las elites

08/10/2025 1 minutos para leer
Internacionales

Amplio pedido por la libertad de los tres argentinos de la Global Sumud Flotilla secuestrados por Israel

08/10/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?