periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Estatales

Modernización filtró información falsa sobre el ausentismo de los estatales

Publicado 15/02/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Pablo Bassi | En su afán de buscar consenso social para empeorar las condiciones de empleo, el Ministerio de Modernización continúa con su campaña de desprestigio sobre los trabajadores del Estado. Esta vez fue el turno de los hombres y mujeres de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Durante el fin de semana pasado, el diario La Nación, en su rol de vocero oficial, publicó que los trabajadores del organismo científico encabezaban el ranking de inasistencias injustificadas con 7578 casos durante 2016. Pero la junta interna de trabajadores organizados en ATE denunció que el informe es ridículo.

“Hacen pasar intencionalmente como faltas injustificadas a todas las licencias justificadas que afectan el plus por presentismo (licencias médicas, por maternidad, por estudio y francos compensatorios)”, advirtieron en un comunicado.

La tribuna de los Mitre detalló además las inasistencias en otros organismos del Estado nacional y sostuvo que el plus por presentismo no sirvió de nada. El mecanismo, implementado el año pasado con la firma fácil de Andrés Rodríguez, titular del sindicato UPCN, otorga un botín de $5200 a quien a lo largo de un cuatrimestre demuestre asistencia perfecta. Pero sólo una de cada tres personas pudo alcanzarlo. 

“Si el Gobierno pretende instalar que en CNEA sobran trabajadores y trabajadoras, sostenemos que en CNEA, como en el INTI, no sobra nadie”, replicó el personal. Y apuntaron hacia las políticas oficiales a la hora de encontrar responsables sobre la retardada finalización del reactor CAREM, entre otros proyectos.

Asimismo denunciaron que el Gobierno creó en 2016 una subsecretaría a medida de Julián Gadano. Es la de Energía Nuclear, con un presupuesto innecesario para duplicar las tareas que desde 1950 lleva adelante la CNEA, ratificadas por la ley 24.804 de 1997.

A pesar de que el presidente Mauricio Macri prometió elevar el presupuesto de ciencia y tecnología al 1,5% del PBI, el primer presupuesto de su gestión ajustó en términos nominales los recursos e impidió el ingreso de 500 nuevos investigadores al CONICET.

También puede ser

Energia

El Gobierno avanza en la privatización del sector nuclear

17/09/2025 6 minutos para leer
Capitalismo de amigos

YPF Nuclear: Argentina como proveedora vasalla para las potencias imperialistas

06/08/2025 5 minutos para leer
Ciencia

El Plan Nuclear de Milei y Reidel: ¿humo atómico? 

12/06/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?