periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Iron Mountain

Tras cuatro años, procesan a empresarios y funcionarios de la gestión Macri

Publicado 06/03/2018 3 minutos para leer
Compartir
zzzznacg2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, FEBRERO 5: Bomberos y personal de rescate junto a los cuerpos de sus compañeros fallecidos en el incendio en un depósito de la firma Iron Mountain en Barracas. Foto NA: GUSRTAVO FIDANZA-Diario Popularzzzz
Compartir

Por Pablo Bassi | El juez Pablo Ormaechea que lleva la causa por el incendio en Iron Mountain en febrero de 2014 -donde fallecieron ocho bomberos y dos agentes de Defensa Civil- procesó a siete personas que cumplían funciones en el Gobierno de la Ciudad por entonces, a cuatro inspectores, cinco directivos de la empresa de depósitos y al sereno a cargo del galpón aquella temprana mañana.

Todos ellos habían prestado declaración testimonial durante el año pasado, a pedido de la fiscal Romina Monteleone.

Entre los funcionarios dependientes de Juan Gómez Centurión en la Agencia Gubernamental de Control durante la segunda gestión de Mauricio Macri al frente de la Ciudad fueron procesados Rafael Roldan, Gastón Laugle, Esther Moroni y Luis Cogo. También Luis Chapar, quien reemplazó a Gómez Centurión al frente de la Aduana cuando fue apartado por el presidente Macri acusado de corrupción en 2016, y Vanesa Berkowski, que debió renunciar tras pedir coimas a locales nocturnos.

La lista de Ormaechea sigue con los inspectores Félix Raimundo Lugo, Jorge Néstor Papanicolau, Ricardo Edmundo Grunfeld y Alberto Daniel Graciani. El magistrado procesó además a Oscar Godoy, el sereno empleado de la empresa Segurplus, sobre quien recae la sospecha de omitir las alarmas de incendio.

Asimismo fueron procesados los directivos de la filial argentina de Iron Mountain, que lleva incendiados en el mundo siete depósitos, dos de los cuales, al menos, fueron intencionales según la Justicia. Ellos son Guillermo Lockhart, gerente general y cara pública de la empresa de trato directo con el Gobierno, Eduardo Sueyras Parra, Héctor García y Christian Castiñeiras.

Ninguno fue detenido pero a todos se les aplicó embargos que van de los siete a los 17 millones de pesos.

«Existían irregularidades que resultaban notorias y no fueron consignadas en el acta de comprobación de referencia, tales como: excesiva carga de fuego, falta de recubrimiento término en cabriadas, sobrecarga de las estanterías y falta de espacio transversal y longitudinal entre los estantes», indicó el juez Ormaechea en su resolución, en relación con la última inspección realizada en el galpón de Barracas, en marzo de 2010.

 

También puede ser

Internacionales

Condenan el ataque terrorista contra un movimiento solidario con el pueblo saharaui en Dinamarca

14/01/2025 2 minutos para leer
Memoria

Cromañón: Veinte años después, reparación y memoria

30/12/2024 9 minutos para leer
Violencia institucional

Masacre de Esteban Echeverría: Cinco policías serán juzgados por la muerte de 10 personas en una comisaría

18/12/2023 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?