periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Contaminación

Confirman procesamiento de ex funcionarios por derrame en mina Veladero

Publicado 12/07/2018 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Sala II de la Cámara Federal avaló así el procesamiento del secretario de Medio Ambiente, Sergio Lorusso, el secretario de Minería, Jorge Mayoral, y la subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, Beatriz Domingorena, por el juez federal Sergio Casanello, quien apreció «abuso de autoridad» al verificar «claras omisiones» en su trabajo

Las defensas de los acusados, todos ellos pertenecientes a la gestión kirchnerista, habían apelado esa decisión, y el embargo por 71.680 dólares para Lorusso y Mayoral, y 35.840 dólares para Domingorena, alegando que sus responsabilidades no abarcaban el control de la mina en la que sucedieron los hechos.

El incidente investigado tuvo lugar en septiembre de 2015 en la mina de oro a cielo abierto Veladero, situada en la provincia de San Juan, al oeste del país y fronteriza con Chile, por un fallo en el circuito de transporte, causó un vertido de 1.072 metros cúbicos de solución cianurada.

En su procesamiento, el juez argumenta que «sin perjuicio de conocer que en Veladero se estaba llevando a cabo una actividad altamente riesgosa, que se manipulaba cianuro en el proceso de extracción del oro, que la forma de trabajo no era segura para el ambiente, habida cuenta de los derrames que precedieron el de 2015, la máxima autoridad ambiental nacional no intervino».

“En ese marco, y pese a lo señalado en su descargo, se encuentra suficientemente acreditado que durante el tiempo que desempeñó su función omitió ejercer el deber de contralor normativamente previsto y expresamente reconocido en las diversas intervenciones de las áreas respectivas”, señala el texto.

El derrame

La mina Veladera tuvo numerosos “accidentes”, el mas reciente (de público conocimiento) fue el derrame del 13 de septiembre de 2015. En un principio la noticia transcendió por mensajes de WhatsApp de trabajadores mineros a sus familias en Jáchal, donde alertaban que no tomen agua. Y aunque en un primer término buscaron ocultarlo, el gobierno y la empresa no tuvieron mas remedio que reconocer el derrame de 15.000 litros de agua con cianuro. A la semana la cifra ascendió 224.000 litros. Dos días después, intervención judicial mediante, Barrick Gold reconoció el derrame de 1.070.000 litros de “solución cianurada”.

Las pruebas del desastre ambiental en San Juan

Un estudio realizado el 28 de febrero de este año por la Universidad Nacional de Cuyo reveló un incremento del 50.000% en aluminio, 18.000% en manganeso y 5.000% en mercurio en el río La Palca. El subsecretario de Desarrollo Minero de Nación se burló de las denuncias.

La única respuesta gubernamental a los resultados del estudio fue la burla del actual subsecretario de Desarrollo Minero de Nación, Mario Capello. Consultado por la prensa al respecto, lanzó: “El cianuro lo puede consumir el ser humano”.

“El gobernador de San Juan Sergio Uñac y el presidente Mauricio Macri manejan esta información y mucha más, pero no dicen la verdad, la esconden o la cambian porque solo les interesa seguir metiendo más megamineras en las nacientes de la cuenca del Río Jáchal”, denuncian los integrantes de la Asamblea Jáchal No Se Toca.

La Barrick Gold en Veladero, impune y en funciones

Hace poco menos de un mes, la mina volvió a funcionar luego de casi tres meses de suspensión tras el tercer derrame de líquido cianurado en un año y medio. La habilitación vino de la mano del juez Pablo Oritja, quien levantó la medida cautelar luego de admitir no haber realizado la inspección ocular necesaria para verificar las obras que debían hacerse tras los derrames.

“Nosotros estamos en absoluto desacuerdo porque sabemos que el basamento para levantar la medida cautelar son informes presuntamente del Ministerio de Minería. Pero ni siquiera sabemos si esos informes están basados en estudios hechos por el Ministerio o por la propia empresa”, sostuvo Silvina de los Santos, vecina de Jáchal y miembro de la Asamblea Jáchal No Se Toca que desde hace más de un año mantiene un acampe en la plaza principal de la localidad sanjuanina afectada por la megaminería.

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Brasil

Bolsonaro podría recibir más de 30 años de prisión por intento de golpe en Brasil

02/09/2025 1 minutos para leer
Trabajadores

Shell-Raizen incumple con la Justicia y no reinstala a un trabajador despedido de forma discriminatoria

28/08/2025 2 minutos para leer
tilda rabi web
Derechos Humanos

“Las armas que matan en Palestina antes reprimieron argentinos” 

28/08/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?