periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Música

Luciana Mocchi: canciones para cambiar el mundo

Publicado 10/01/2019 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Contenidos
El documental “Botija de mi país”Entrevista completa:

Redacción Canal Abierto | La montevideana Luciana Mocchi es pequeñita. Cuando toma su guitarra y empieza a cantar, cobra una dimensión mucho mayor y sus canciones nos llevan por rincones y personajes de una urbe que puede ser Montevideo o cualquier otra.

De gira por esta margen del Río de la Plata, se presentará en Buenos Aires con las canciones de sus dos discos editados de forma independiente –La velocidad del paisaje y Mañana será otro disco-, y otras de su nuevo repertorio, como la que nos regaló en el estudio de Canal Abierto.

Este nuevo tema, aún sin nombre, permite entrever la trama de la poética de Mocchi: canciones populares, pequeñas historias de los que habitan la ciudad. “Es canción urbana. Son canciones hechas en la ciudad, vengo de ahí, es mi punto de origen. Y desde ese lugar intento interpretar el paisaje, sentimientos, ideas, y usar eso como excusa para cambiar el mundo”, reflexiona.

Mocchi supo vivir en el Centro Cultural La Cuadra, en el barrio Capurro de Montevideo. Esa experiencia duró varios años, “y generamos una movida de la música muy interesante, siempre tratando de mover colectivos independientes», dice.

Y agrega: «Ya no vivo ahí, pero mi casa es siempre como la casa de todo el mundo”, narra la artista que tocará en Rafaela el 16 de noviembre, en Rosario el 17, el 18 en Santa Fe, en La Plata el 22, y cerrará esta gira en Buenos Aires (Santos 4040) el 23 de noviembre. En este show la acompañarán Luis Volcoff en piano, Luciano Larocca en percusión y Marcos Meehrovich en guitarra.

“Yo vivo de tocar y de los ingresos que generan mis músicas. Trabajé de otras cosas. Antes creí que no iba poder, durante mucho tiempo. Nos convencen de que en ningún camino creativo vas a poder ser feliz y ganar dinero. O que podés ser feliz pero no ganar dinero. Entonces mejor estudiás Derecho -afirma-. Yo estudié un montón de cosas tratando de rehabilitarme de la música, y trabajé en pilas de cosas y recaí. Siempre me daba cuenta de que lo único constante que hubo en mi vida es la música. La música siempre está ahí.”

“Es mucho más difícil vivir haciendo algo que no te gusta. Es mucho más difícil generar dinero. Si estás ocho horas sentado en una oficina cuando no es lo que querés hacer, te vas a enfermar, te van a pasar muchas cosas feas”, reflexiona Mocchi.

Sobre su relación con la porteñidad, analiza entre risas: “Somos hermanos, pero tampoco somos lo mismo. Nos criamos en la misma familia, eso siento con Uruguay y Argentina. A veces vengo acá y me siento en casa y allá siento que no; y a veces al revés. Me acostumbré mucho a venir. Hay otra velocidad. Siento que es perfecto el Río de la Plata, voy a Uruguay y extraño el caos de la Ciudad de Buenos Aires, y vengo acá y extraño el caos de la quietud montevideana. Siento que es un equilibrio perfecto entre los dos puertos”.

 

El documental “Botija de mi país”

Hace algunos años, Mocchi se interesó por el fenómeno migratorio. Tras dos años de investigación en torno al tema de la música producida por migrantes -de la cual surgió la creación de un registro de músicos latinoamericanos que viven en Estados Unidos y diversos países de Europa-, produjo, junto a la artista visual Valentina Cardellino, Botija de mi país (ver completo), un documental que retrata la vida de diez músicos uruguayos que emigraron a Estados Unidos por diversos motivos.

 

Entrevista completa:

 

[mks_toggle title=»Fechas» state=»open»]

Domingo 18 de noviembre, 21 horas.
En Demos, 9 de julio 2239, ciudad de Santa Fe

Viernes 23 de noviembre, a las 22:30 en Santos 4040
Santos Dumont 4040, Colegiales, Buenos Aires

[/mks_toggle]

También puede ser

Agenda Propia

Milei baila, Caputo se arrastra

08/10/2025 3 minutos para leer
emilio taddei
Internacionales

Francia, Italia, Nepal, Ecuador y más: Resistencia popular a una “guerra social” desde las elites

08/10/2025 1 minutos para leer
Economía

Una autopsia al plan Milei y la salida Argentina a la crisis

07/10/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?