periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Niñez

“Nuestros pibes y pibas no pueden ser los que paguen con sus vidas el malestar social”

Publicado 23/11/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Marcha de la Gorra nació en 2007 en Córdoba como la respuesta de un grupo de personas y organizaciones barriales que veían de manera repetida el hostigamiento policial y las detenciones arbitrarias a jóvenes de los sectores populares.

Hoy, doce años después, esta marcha tomó carácter nacional, y diez ciudades se movilizarán bajo los lemas “Mi cara, mi trabajo y mi barrio no son delito”, y “Terrorista es el Estado, no quien tenés al lado”.

La Ciudad de Buenos Aires, Mina Clavero, Río Cuarto, Villa María, Rosario, Tandil, La Plata, Mar del Plata, San Francisco y Córdoba marcharán y tendrán bandas en vivo, talleres, juegos, circo, radio abierta y feria de publicaciones.

Mi cara, mi trabajo y mi barrio no son delito. La #MarchaDeLaGorra se multiplica: #Cordoba #Rosario #CABA #LaPlata para visibilizar las distintas formas de violencia por parte del Estado y sus fuerzas de seguridad.#AcaSeMarcha #MDLG pic.twitter.com/qK1P9Ez1KA

— Canal Abierto (@canalabiertoar) November 23, 2018

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, esta es la segunda edición. La concentración comenzó a las 15 en Las Heras y Pueyrredón y movilizan a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en Callao y Sarmiento.

En un año marcado por el aumento de las fuerzas policiales en las calles, y la protesta social en aumento para denunciar la violencia y criminalización de las calles, replicar esto en más lugares fue la consigna.

“No vale que el Estado solo se haga visible para reprimir o apresar pero no haya Estado cuidando ni restituyendo derechos ni generando oportunidades. Nuestros pibes y pibas no pueden ser los que paguen con sus vidas el malestar social, siendo sujetos de persecución constante”, sostuvo Clarisa Gambera, integrante del Encuentro Niñez y Territorios.

Y agregó: “las organizaciones de niñez se vuelven una trinchera junto a otras de carácter social en los territorios. Una trinchera para comer, jugar, contar lo que les pasa, pedir ayuda, no estar tan solos y solas, y la propuesta es organizar la esperanza y proteger lo que crece. Es muy peligroso no cuidar porque deshumaniza a nuestra sociedad y entonces la crueldad es moneda corriente”.

Primera #MarchaDeLaGorra Nacional. Nació en 2007 en Córdoba y se fue replicando a lo largo del país. "Mi cara, mi trabajo, mi barrio, no son delito" fue la consigna entonces. Hoy en la #CABA concentran en Las Heras y Pueyrredón y marchan hasta el Congreso. @CTAACapital pic.twitter.com/dQ8CFUc8Bt

— Canal Abierto (@canalabiertoar) November 23, 2018

Por su parte, en La Plata, la denuncia es contra el proyecto de Código de Convivencia Urbana presentado por el Concejo Deliberante. «Este código controla el uso del espacio público mientras criminaliza el trabajo de cartoneros, feriantes y otros trabajadores y trabajadoras que día a día se ganan el plato de comida a través de la economía popular”, manifestaron desde la organización.

El festival, que culminará en la Plaza San Martín lleva el pedido de “garantizar la seguridad de nuestros pibes y pibas. Necesitamos espacio público para jugar, educación pública y popular, acceso a la alimentación y salud de calidad. Queremos protagonismo de los pibes y las pibas así como participación de las organizaciones sociales en la construcción de políticas públicas vinculadas a las niñeces y juventudes», finalizaron.

También puede ser

CABA

Jorge Macri vende 8 hectáreas del Parque de la Ciudad a un solo comprador

04/10/2025 13 minutos para leer
La era Milei

La represión libertaria, en números e historias

02/10/2025 7 minutos para leer
feria del libro de flores
Cultura

“Rompa el aislamiento”, la propuesta de la 6° Feria del Libro de Flores

01/10/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?