periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Textos urgentes

Algo sobre la muerte

Publicado 03/12/2018 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Morirse es factible, y en ciertas circunstancias un acto de altruismo, un gesto de benevolencia que buena parte de la familia sonríe en silencio. Ocurre que después del llanto y de las maldiciones y los lamentos y de alguna satisfacción oculta, los parientes y amigos del muerto caen en la cuenta de que están metidos en un brete: ¿Y ahora qué hacemos con el cuerpo? Conflicto doméstico de naturaleza sinuosamente capitalista, con aires de ética fingida.

Las personas bien nacidas, los ciudadanos católicos, apóstolicos y romanos, ciudadanos concienzudos que no hacen más que velar por el futuro de sus hijos y de sus nietos, en tanto se la pasan errando por la vida, deberían pensarlo muy bien antes de desplomarse en el piso o echarse a dormir y nunca más despertar, o ser devorados por la inercia a la que conduce este sistema de vida incierta y muerte irremisible. En los últimos años el precio de un ataúd se fue al diablo. El envoltorio de los muertos se desmadró.

El ataúd estilo americano (o sea: americano) no baja de los diez mil pesos, y convengamos que si el muerto tenía un salario de ocho, nueve mil pesos, es para charlarlo. Uno de chapa, tres mil.

Años atrás, un buen féretro de sesenta centímetros de ancho por un metro noventa de largo, no costaba más de ochocientos pesos. En estos días, en Rosario, se ha puesto de moda el ataúd low cost. Madera en bruto, sin lijar, sin adorno de ningún tipo.

Hace tiempo, charlando con un amigo acerca de esta cuestión, es decir, qué hacer con el muerto, llegamos a una conclusión que considero justa y razonable: metamos al muerto en una bolsa de consorcio y dejémosla en la calle, junto al conteiner de la basura. Que el Estado se haga cargo, porque el Estado, de uno u otro modo, lo mató. El Estado, el sistema, la ausencia total de derechos básicos que ignora el Estado, brazo institucional del sistema, colaboró en esa muerte. A veces de modo directo y brutal; a veces, a partir del desdén.

Vamos, ya lo sabemos desde que el capitalismo ideó al Estado como su regente, su hacedor legal de atropellos y vejaciones, y a la democracia como su coartada y frontispicio. Como su excusa benefactora. Bueno, que al menos se hagan cargo de sus muertos.

O seamos como el señor Núñez llegando a las oficinas de «La Pirotecnia» con una valija repleta de armas; Núñez, el del cuento «Also sprach el señor Núñez». Abelardo Castillo. Somos Núñez y sólo queremos gritar: “Cuando un hombre, por un hecho casual, o por la síntesis reflexiva de sus descubrimientos cotidianos, comprende que el mundo está mal hecho, que el mundo, digamos, es una cloaca, tiene que elegir entre tres actitudes: o lo acepta, y es un perfecto canalla como ustedes, o lo transforma, y es Cristo o Lenin, o se mata. Señores míos, yo vengo a proponerles que demos el ejemplo y nos matemos de inmediato”.

También puede ser

Represión EstatalTextos urgentes

“Por primera vez”

19/11/2022 2 minutos para leer
Textos urgentes

Terrorismo

26/10/2022 2 minutos para leer
Textos urgentes

Se solicitan firmas

25/10/2022 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?