Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Sentencia histórica a ex gerentes de la Ford

Publicado 11/12/2018 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Luego de casi 42 años de lucha y a meses de iniciado el juicio, Carlos Propato escuchó la sentencia contra ex directivos de Ford Motors Argentina por el secuestro de 24 trabajadores entre el 24 de marzo y el 20 de agosto de 1976.

Se trata de una causa emblemática que lleva casi 15 años en la justicia y desenmascara la participación fundamental de las empresas y sus directivos en las atrocidades cometidas por la dictadura en pos de imponer un modelo económico y social a su servicio. Se trata del primer proceso contra los civiles vinculados a secuestros y torturas.

Carlos es uno de los 13 obreros de la automotriz que sobrevivieron y contaron su historia al Tribunal Oral Federal Nº 1 de San Martín que hoy condenó al ex jefe de Institutos Militares, el multi-condenado Santiago Omar Riveros a 15 años de prisión; y a los ex directivos de la empresa Ford Pedro Müller (jefe de Manufactura) a 10 años y Héctor Sibilla (Jefe de Seguridad de la planta) a 12 años.

El gerente de Relaciones Laborales, Guillermo Galarraga, era otro de los imputados, pero falleció en 2016. El presidente de la multinacional, Nicolás Courart, también estaba acusado pero lo alcanzó la muerte en 1989.

“Nos sacaron muy mal, cerca de las 11 de la mañana, nos subieron a la camioneta que dio la vuelta y nos dejó en “El Quincho”, y nos torturaron hasta después de las 10 de la noche, estábamos tabicados, pero calculamos la hora por el silencio y la luz”, recuerda Propato.

El tristemente célebre “Quincho de la Ford” fue un espacio cerrado, dentro del campo de deportes de la gigantesca fábrica automotriz del norte bonaerense, que durante el terrorismo de Estado fue cedida al ejército para utilizarla como centro clandestino de paradas intermedias en el camino hacia los destinos definitivos de las víctimas que pasaron por allí. Carlos Propato, que en ese momento era Delegado de la Comisión Interna, explica que “ese quincho lo hicimos nosotros, para disfrutarlo como lugar de esparcimiento, después que el ejército se hizo cargo lo cierran y se transforma en un lugar donde inclusive torturaron a secuestrados de afuera. Era un campo de concentración, los interrogaban, los torturaban y los llevaban a otros puntos”.

Los ex directivos de la Ford Francisco Sibilla (derecha) y Pedro Müller (izquierda), en la sala del Tribunal Oral Fedral 1 de San Martín.

En el marco del proceso de Memoria, Verdad y Justicia encabezado por los organismos de derechos humanos, familiares y víctimas sobrevivientes del terrorismo de Estado, los procesos contra empresarios cómplices y partícipes necesarios han sido los más complicados de desarrollar. Se cayeron causas emblemáticas como las que señalaban a autoridades de Papel Prensa, al Ingenio Ledesma de Carlos Pedro Blaquier, el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, Mercedes Benz, entre otras. El año pasado una Cámara anuló la condena que había recibido Marcos Levin, dueño de la compañía de transporte La Veloz del Norte, primer empresario sentenciado por delitos de lesa humanidad en nuestro país. Por eso, a pesar de las dificultades evidentes y en un contexto político adverso, la causa Ford podría marcar un punto de inflexión en los juicios que revelan la necesaria participación civil en la dictadura.

Sobre esto reflexiona Propato: “El terrorismo de Estado arrancó financiado por las grandes compañías, ahora estamos juzgando a dos empresarios porque las empresas no se pueden juzgar, por una ley nacional. Ellos dicen que no colaboraron, pero ¿Cómo sabían que nosotros, los 24, éramos los peores del barrio?, si éramos 10 mil adentro de la fábrica…”.

 

Fotos: La Izquierda Diario

También puede ser

Agenda Propia

Martínez de Hoz, el dueño del genocidio

07/04/2025 9 minutos para leer
Juicios de lesa humanidad

Comienza mañana un nuevo Juicio por delitos de la dictadura en la zona de Campo de Mayo

29/10/2024 2 minutos para leer
Comisión de Adultos Mayores del Congreso
Derechos Humanos

“No puedo estar con quienes defienden y visitan genocidas”

15/08/2024 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?