Redacción Canal Abierto | Venezuela parece haber vuelto a la normalidad tras la atención suscitada en torno a su frontera con Colombia el fin de semana pasado, cuando entre el festival de música y la entrada de un camión que supuestamente llevaba ayuda humanitaria el mundo puso sus ojos en ese punto del planeta, esperando el regreso a lo peor de la historia reciente de Latinoamérica.
«Lo de la frontera durante el fin de semana fue sin dudas un gran show montado -comienza su descripción del momento actual Alejandro Silva, productor de La Radio Del Sur-. Eso no quiere decir que se niegue lo ocurrido. Pero hay que resaltar que los hechos ocurridos fueron totalmente resaltados por los sectores de oposición liderados por el diputado en desacato que se llama Juan Guaidó. A él se sumaron presidentes como Sebastián Piñera e Iván Duque».
«Están todos aupados por el gobierno de los estados Unidos que generaron y buscaron ese guión de violencia en la frontera venezolano. Un guión que iba armado con una serie de falsos positivos como la entrada de ayuda humanitaria que no existió y el incendio de los camiones de la supuesta ayuda humanitaria que fue por parte de quienes formaban las filas de los grupos que estaban arremetiendo contra la Fuerzas Armadas Nacional Bolivarianas y que además quisieron culparlas», agrega Silva.
Culminado el espectáculo artístico con tintes de un We Are The World con 30 años de devaluación, el propio gobierno de Maduro ofreció una conferencia de prensa en la que se aclaró que los hechos mostrados por los grandes medios en una cadena nacional de alcance mundial no se ajustaba a la realidad que se quería transmitir.
«Estas acciones fueron desmentidas por los videos de periodistas que cubrían en ese lugar cada uno de los hechos que estaban desarrollándose en la frontera colombo venezolana -cuenta el periodista-. Buscaban generar un escenario para justificar una intervención en Venezuela. Y lo hechos posteriormente fueron desmentidos el pasado domingo, cuando salió el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo Jorge Rodríguez. La desmentida se hizo a través de una rueda de prensa y con videos de los mismos periodistas, no grabados por el gobierno bolivariano sino por quienes estaban en la cobertura. Eso demostró que fue un gran montaje todo el hecho de la supuesta ayuda humanitaria para lograr desestabilizar la frontera venezolana».
No sólo los grandes emporios mediáticos quedaron offside en su planteo de la realidad venezolana, sino los presidentes de la región alineados a Estados Unidos. Sobre el tema, sostiene Silva: «Este plan no logró su cometido y las declaraciones del Grupo de Lima lo dejan entrever, cuando dicen que tienen que descartar cualquier tipo de intervención militar en Venezuela porque el guión que tenían planteado no se cumplió. Venezuela vive hoy con total normalidad el desarrollo de su actividad, con los problemas y los conflictos internos que puede tener Venezuela. Y parte de eso tiene que ver con el ataque constante a la economía venezolana desde factores extranjeros».
Otro punto que destaca el periodista es la realización de la Asamblea Internacional de los Pueblos: «Hay más de 500 delegados internacionales de 85 países que han salido a constatar la realidad de Venezuela. Ellos salen, caminan y ven a los venezolanos haciendo su día a día. Los jóvenes yendo al colegio, la gente trabajando.»
«Sin duda lo que hay es un gran guión mediático, tal como ocurrió en Libia o en Irak. Así se construyen realidades de crisis, guerra o control social para que luego llegue la garra del imperio a través de las fuerzas militares», remarca Silva.
Una apuesta del gobierno bolivariano pasa por la celebración del Carnaval, cuyas fechas de festejo ha adelantado para este jueves. Silva cuenta que la medida tiene que ver con posibilitar que «todos los niños, niñas y familias salgan a disfrutar de su Carnaval a través de ciertas actividades que realizan gobiernos locales y regionales. Mientras tanto, el pueblo sigue movilizado en la calle a través de manifestaciones de solidaridad con el gobierno bolivariano y en rechazo de cualquier tipo de injerencia e intento de intervención dentro de la revolución bolivariana. Evidentemente, este pueblo que sale a las calles a manifestar día a día es para decir y reconocer que constitucionalmente el gobierno es presidido por Nicolás Maduro».