periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Juicio por La Tablada: “No esperábamos que los militares nos dieran tantas herramientas”

Publicado 03/06/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Hoy se inicia la última etapa del juicio por la desaparición de José “Maradona” Díaz, el 23 de enero de 1989. La densidad de la prueba recolectada por los familiares y sobrevivientes del Movimiento Todos por la Patria, y la claridad de los testimonios brindados por integrantes del ejército durante las audiencias, servirán no solo para condenar al ex general Alfredo Arrillaga, único imputado en esta causa, sino para abrir nuevas investigaciones en los tribunales por las desapariciones de Iván Ruiz -capturado junto a Díaz-, y de Francisco “Pancho” Provenzano y Carlos “el Sordo” Samojedny, los dos dirigentes del MTP que pactaron la rendición.

En ese sentido, Irene Provenzano asegura que se ha “probado que hay tres desaparecidos más” y que por ese motivo “todas las pruebas que se juntaron van a servir para impulsar otros juicios”.

“Lo que no esperábamos es que fueran los propios militares los que nos dieran tantas herramientas y tantos nombres para poder continuar con las imputaciones y las investigaciones” asegura la mujer que además es hija de Claudia Lareau, caída en combate en el Regimiento de Infantería Mecanizada de la Tablada.

“No fue solamente un loquito del ejército, hubo involucramiento de otros sectores del Estado al servicio del encubrimiento y la impunidad” dice Provenzano sobre la participación de la justicia, personificada en el juez Gerardo Larrambebere y el secretario Alberto Nisman que fueron los encargados de diseñar la versión oficial.

No esperábamos que fueran los propios militares los que nos dieran tantas herramientas y tantos nombres para poder continuar con las imputaciones. Hubo involucramiento de otros sectores del Estado al servicio del encubrimiento y la impunidad.

“Se habla de las violaciones a los derechos humanos pero (el juicio) también se trae la historia de militancia y la reivindicación de los compañeros que dieron la vida luchando”, concluye.

Hoy es el turno del alegato de la querella encabezada por el equipo jurídico de Pablo Llonto y Ernesto Lombardi. Luego alegarán la Fiscalía y la defensa de Arrillaga. La sentencia se espera para el 12 de abril.

ENTREVISTA COMPLETA

Mas información: Entrevista a Miguel Aguirre 

Entrevista: Leo Vázquez 

También puede ser

Agenda Propia

Shila Vilker: “Milei prometió futuro, hay que ver si le creen”

18/09/2025 8 minutos para leer
Actualidad

A 49 años de la Noche de los Lápices, ¿qué piensan los estudiantes hoy?

17/09/2025 3 minutos para leer
Agenda Propia

 “La excepcionalidad que tenía Milei se empieza a resquebrajar y a aparecer como un político más”

11/09/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?