periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Extractivismo

Asamblea de Jáchal denuncia un nuevo derrame en la mina Veladero

Publicado 20/03/2019 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Redacción La Tinta | Vecinas y vecinos de la Asamblea Jáchal No se Toca denunciaron que la mina Veladero en San Juan habría protagonizado un nuevo derrame de metales pesados en febrero de 2019, envenenando una vez más el agua de la región. El dato surge de un estudio realizado por la Universidad Nacional de Cuyo, y encargado por la Municipalidad de Jáchal, el mes pasado en el río que atraviesa la ciudad, cuyos resultados muestran la presencia de valores altamente superiores a lo normal en varios elementos, entre ellos mercurio y aluminio.

“En febrero pasado se detectaron en el río Jáchal valores fuera de lo normal en varios elementos, siendo altísimos los números de cobre, cromo, manganeso, níquel, plomo, zinc, arsénico, boro; y sobre todo, aluminio y mercurio”, alerta un comunicado publicado por la asamblea a través de las redes sociales. Y agrega: “Una vez más, el estado del agua demuestra que un nuevo derrame llegó al río, no existe otra explicación”.

“En el derrame que se les «escapó» en septiembre de 2015 se detectaron 0,0012 miligramos de mercurio por litro de agua en La Palca (…). Lo normal es que se detecte 0,0002. Ahora, en febrero de 2019, se detectaron 0,0013. Más que en el derrame de 2015. El mercurio los delata, igual que el aluminio, que debería estar en 0,0005 para vida acuática que siempre hubo en la zona, o como máximo en 5 miligramos para riego agrícola y ganado y ahora tiene 92”, expresan en el comunicado.

Los derrames se vienen repitiendo en la mina de la multinacional Barrick Gold desde hace tiempo, con graves consecuencias tanto para el ambiente como para la población. Sin embargo, la alarma de estos incidentes surge generalmente de los propios vecinos frente al silencio gubernamental y la falta de información oficial. Esta vez, tampoco ha habido hasta ahora ninguna comunicación oficial respecto de la situación. “Ocultaron otro derrame en febrero de 2019. Sí, otra vez, sólo que la maquinaria de ocultamiento del Gobierno y las mineras parece funcionar mejor. Pero la verdad siempre sale a la luz de alguna manera, esta vez nuevamente a través de la observación de los análisis cuyas copias tanto nos cuesta conseguir a pesar de ser nuestros”, expresaron desde la Asamblea Jáchal No Se Toca.

Veladero vuelve a funcionar en un marco de sospechas

Uno de los mayores accidentes mineros del país y que tuvo gran repercusión ocurrió justamente en Veladero en septiembre de 2015, cuando al menos un millón de litros de solución cianurada y otros metales pesados envenenó los ríos de la zona. Según denuncian desde la asamblea, los valores detectados un mes atrás superan los de aquel momento.

“En el derrame que se les «escapó» en septiembre de 2015 se detectaron 0,0012 miligramos de mercurio por litro de agua en La Palca (…). Lo normal es que se detecte 0,0002. Ahora, en febrero de 2019, se detectaron 0,0013. Más que en el derrame de 2015. El mercurio los delata, igual que el aluminio, que debería estar en 0,0005 para vida acuática que siempre hubo en la zona, o como máximo en 5 miligramos para riego agrícola y ganado y ahora tiene 92”, expresan en el comunicado.

Desde la Asamblea Jáchal No Se Toca reclaman contra la impunidad político-empresarial ante la contaminación que sufren las comunidades y afirman: “Estamos acá, denunciando y repudiando, señalando que el estrago no para, que no debemos acostumbrarnos, que vienen por más, que vienen por todo. Que nos matarán el pueblo, el río, la tierra y el aire, como ya están haciendo con las montañas. Que despertemos”.

En este contexto, los próximos 18, 19 y 20 de abril se realizará en esa localidad sanjuanina la Segunda Cumbre Latinoamericana El Agua para los pueblos, un encuentro de movimientos sociales en resistencia ante el extractivismo bajo el lema “Somos Agua, Somos Hermanos”.

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Juicios de lesa humanidad

Lesa humanidad: Piden juzgar en ausencia a un militar prófugo en Italia

09/04/2025 9 minutos para leer
Juicios de lesa humanidad

Un nuevo juicio por delitos de la dictadura comenzará en San Juan

08/04/2025 2 minutos para leer
Juicios de lesa humanidad

La Justicia de Italia aceptó las querellas argentinas contra un represor prófugo

25/02/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?