Canal Abierto Radio | El martes pasado, en Andalgalá y Choya, Catamarca , la policía volvió a reprimir al no conseguir la licencia social para habilitar la megaminería a...
Extractivismo
De Andalgalá a Buenos Aires contra la megaminería: “Actúan como los dueños del cerro, tenemos miedo” Integrantes de Asamblea El Algarrobo recorrieron más de 1300 kilómetros para reclamar a la Justicia que frene el proyecto MARA (ex Agua Rica). Si los vecinos rechazan el emprendimiento, el impacto ambiental existe y los beneficios económicos son exiguos, ¿quién gana con la megaminería?
Redacción Canal Abierto | El proyecto MARA (antes conocido como Agua Rica) supera tres veces en magnitud a Bajo la Alumbrera, el primer mega-emprendimiento hidro-químico...
Un territorio recuperado en plena zona de sacrificio Sobre el yacimiento conocido como Vaca Muerta, el Lof Newen Mapu se alza como un espacio que resiste el avance del fracking y sus consecuencias sociales y ambientales. En este capítulo de “Fractura Extrema”, la historia de una tierra recuperada de las manos del proyecto extractivista.
Redacción Canal Abierto | Bajo territorio neuquino yace la formación geológica de shale oil (petróleo de esquisto) que desde 2013 fue promocionada como el motor del...
Un nuevo capítulo en la avanzada judicial contra los vecinos de Andalgalá Cinco mujeres que participaron de una actividad en rechazo de la multinacional Yamana Gold fueron imputadas por “daño simple”. Desde la Asamblea El Algarrobo denuncian una política de judicialización de la protesta y “connivencia entre funcionarios provinciales, concejales y las empresas mineras”.
Redacción Canal Abierto | El proyecto MARA (Agua Rica) supera tres veces en magnitud a Bajo la Alumbrera, el primer mega-emprendimiento hidro-químico del país que desde...
El vacío legal que permite la piratería pesquera en el Mar Argentino Arrasan con el ecosistema marítimo, no dejan un peso en el país y operan con impunidad en el límite de aguas internacionales. Desde la campaña por la protección del Mar Argentino de Greenpeace advierten sobre el impacto ambiental de la pesca ilegal y las iniciativas que la ONU tiene en carpeta.
Redacción Canal Abierto | Según la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, actualmente la zona económica exclusiva argentina cuenta con 177 buques en operación pesquera. A...
Por qué la megaminería no es sustentable Científicos e investigadores del CONICET y universidades nacionales responden los argumentos de quienes defienden a la megaminería como una “minería sustentable”: sus consecuencias para la salud y el medioambiente, el efecto sobre otras actividades y los mitos en torno a su potencial económico.
Redacción Canal Abierto | Durante los últimos días de diciembre Mendoza salió a la calle contra la modificación de la Ley 7722 que prohíbe la utilización de cianuro...
El extractivismo no es progreso A la extracción de combustibles fósiles y al fracking hay quienes la llaman progreso y hay quienes la llaman crisis: ambiental, económica, espiritual y territorial. De un lado están los inversores, las empresas extranjeras que explotan los suelos, y del otro los guardianes del territorio: los pueblos originarios.
Por Revista Cítrica | PROGRESO Dice la Real Academia Española: Progreso (Del lat. progressus). 1. m. Acción de ir hacia adelante. 2. m. Avance, adelanto...
Mendoza movilizó contra el pacto minero y Suárez respondió con represión Tras los cambios en la ley 7722 que habilitan el uso de sustancias tóxicas en la minería, más de cien mil mendocinos salieron a las calles en defensa del agua y el Gobernador respondió con represión. La visión del abogado ambientalista, Enrique Viale, y uno de los senadores provinciales que se oponen a la iniciativa, Marcelo Romano.
Redacción Canal Abierto | Miles de vecinos y ambientalistas mendocinos marcharon hacia la gobernación de Mendoza contra la modificación de la ley 7722 que habilita el...