Por Federico Chechele | Habrá que ver si el Leeds de Marcelo Bielsa logra el ansiado ascenso en la liga inglesa o fracasa en el intento. Si esto sucede, le caerán con dureza por el autogol que se hizo el equipo, a pedido del entrenador argentino, por una imprudencia en el gol que le fue otorgado minutos antes. Ese gesto quizás tenga su costo pero internamente hasta los detractores saben que lo que está bien, está bien. En contrapunto, quizás Mauricio Macri logre su objetivo de reelección pero quedará en la memoria de las campañas presidenciales la desesperada súplica de Mirtha Legrand al cerrar el programa con el “Voten a Macri” a más de tres meses de las Primarias. Todo lo que está bien y lo que está mal transcurrió con  pocas horas de diferencia.

Con el triunfo del Peronismo en Santa Fe, que suma la séptima derrota al hilo de Cambiemos y relegados una vez más al tercer lugar, el Gobierno continúa con sus manotazos de ahogado. Después de diagramar los Precios Esenciales, cuestionados por todos los actores involucrados, esta semana presentó un acuerdo de diez puntos básicos para llevar tranquilidad a los mercados financieros. Otra obra maestra que no podrán mostrar como logro.

Para exponer apertura electoral y consenso político desde la Casa Rosada se comunicaron con los tres precandidatos presidenciales de Alternativa Federal: Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Miguel Ángel Pichetto. El único que se mostró dialoguista fue Pichetto, quien consideró que los puntos propuestos por el Gobierno, que no escapan de las generalidades y algunos son peligrosamente amplios, eran “atendibles”. Pero hasta el propio Roberto Lavagna lo rechazó aduciendo que «esto no es consenso, es marketing». Los que sí apoyaron la propuesta fueron las principales cámaras empresariales. Toda una señal.

Desesperados por las encuestas, y en consonancia con la anfitriona de las mesazas, el titular del radicalismo, Alfredo Cornejo, redobló la apuesta y sorprendió con un pedido de unidad: “Hay que sumar Massa, Lavagna y Pichetto a Cambiemos”, dijo para que el acuerdo con el peronismo no kirchnerista tenga un “correlato electoral”.

Y en base a esta desesperación, esta semana doce funcionarios de la primera línea del PRO de Nación, Provincia y la Ciudad, viralizaron una foto para cerrar filas de cara a la campaña y definir la estrategia electoral. Marcos Peña, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Federico Salvai, Diego Santilli, Fernando de Andreis, Joaquín de la Torre, Francisco Quintana, Sebastián García de Luca, Cristian Ritondo y Jorge Macri dejaron en claro – una vez más – que el candidato es Macri y sepultaron el Plan V. La foto estuvo direccionada al Círculo Rojo, que insiste en la postulación de María Eugenia Vidal. La gobernadora salió a respaldar la foto con su marketinero enojo de campaña: «Me sobra garra para estar en la Provincia durante los próximos cuatro años y acompañar al Presidente».

Optimismo vs Pesimismo

En el Gobierno apuestan a que los sucesos de Venezuela le den una ventaja electoral. La fuerte vinculación del kirchnerismo con la Revolución Bolivariana expone lo que para el macrismo sería Argentina si regresara Cristina Kirchner al poder. De hecho, el presidente Macri lanzó un tuit explosivo: “Celebramos la liberación de Leopoldo López y acompañamos la lucha del pueblo venezolano para recuperar su libertad. Reconocemos al presidente encargado Guaidó, a la Asamblea Nacional y desconocemos la autoridad del dictador Maduro». Especulan que mientras más se prolongue la disputa en el Caribe, mayor será la ganancia.

Cambiemos apela a movidas internacionales, con letra de la embajada de Estados Unidos,  pero choca con el pesimismo de los números domésticos: el Relevamiento de Expectativas de Mercado de abril que elabora el Banco Central muestra un incremento de la inflación y estima que el año cerrará con 40% y con un dólar a más de 51 pesos. Además, la catástrofe social le sigue explotando en la cara. Según un nuevo informe de la Universidad Católica Argentina, la pobreza infantil creció y ya afecta a 4,7 millones de chicos: en el último año en la Argentina unos 600 mil niños cayeron en la pobreza y unos 590 mil en la indigencia, informó la UCA.

De los laberintos se sale por arriba

La frase que inmortalizó Leopoldo Marechal se vincula a la solución de los problemas vista desde otra perspectiva, justamente y en eso está la clase trabajadora que esta semana le dio una fuerte señal al Gobierno al protagonizar el quinto Paro Nacional a la gestión de Macri.

Es cierto que faltó a la cita parte de la CGT que, por estas horas, negocia con el Gobierno renovar el acuerdo antidespidos. Una formalidad que nunca tuvo un sustento real entre el empresariado, el Gobierno y los sindicatos que se prestaron a la firma para defender las fuentes de trabajo.

A pesar de ello, el martes pasado la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y los sindicatos que conforman el Frente Sindical para el Movimiento Nacional se movilizaron en las principales ciudades del país y, particularmente, en la Capital Federal para mostrar todo su poderío en una medida de fuerza que, avecinan, tendrá su continuidad más allá de los tiempos electorales.

Los sindicatos denominados “Gordos” e “independientes” más los gremios cercanos a Luis Barrionuevo, también tomaron nota. Si bien descreen del futuro del armado que se movilizó a Plaza de Mayo, temen que se desborden sus propias bases como sucedió esta semana con la UTA.

Esta solución “por arriba” que plantea el movimiento obrero para exigirle al gobierno que modifique el rumbo económico, está alineada como la mayoría de los partidos políticos de la oposición que de a poco se van acopiando para sellar el axioma del 2019: todos juntos para derrotar a Macri.

Así se va reflejando con las postulaciones que, semana a semana, van sumando precandidatos presidenciales y a gobernador de la provincia de Buenos Aires, de diferentes sectores pero todos en contra del gobierno. A pesar que todavía sigue siendo incierto quién encabezará al frente opositor. Hoy las encuestan la ubican a Cristina Kirchner con más chances, pero en un mes y medio – el 22 de junio vence el plazo para la presentación de las listas de precandidatos – puede pasar de todo.

Hace tiempo que en la Argentina la honestidad dejó de ser un valor y en términos políticos mucho más, aunque algunos se instituyan los dueños morales de la República. Hoy pareciera que Bielsa es un boludo. Pero lo que rebalsó de hartazgo es la prepotencia del engaño, esa grieta furiosa que Mirtha Legrand mezcló entre su aullido y demanda. Mientras tanto, esta semana se difundió que durante el primer trimestre del año dejaron el país 9.200 jóvenes a los que habrá que buscarle una solución, por arriba o por abajo.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico