Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Paraguay

Ciudad del Este le puso fin a 62 años de coloradismo

Publicado 06/05/2019 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Sergio Alvez | Ciudad del Este (Paraguay) es la localidad más grande dentro de la región conocida como Triple Frontera, ese rincón en el que convergen Puerto Iguazú (Misiones, Argentina) y Foz de Iguazú (Brasil). Por población y desarrollo económico, es la segunda ciudad más importante del Paraguay, después de la capital nacional, Asunción. Además, Ciudad del Este es uno de los puntos de libre comercio – zona franca – más importantes del mundo.

Contenidos
Acabar con la corrupciónHegemonía colorada

Ciudad del Este fue fundada el 3 de febrero de 1957. En 62 años de existencia, aquí nunca gobernó un intendente que no perteneciera al Partido Colorado. De hecho, la ciudad fue fundada durante la sangrienta dictadura militar de Alfredo Stroessner, y ha sido siempre un bastión del ultra conservador Partido Colorado.

El domingo 5 de mayo de 2019, será recordado como un día histórico para la democracia paraguaya y especialmente para Ciudad del Este. Es que ese día, en las elecciones comunales, el pueblo de Ciudad del Este eligió por primera vez a un intendente que no sólo no pertenece al Partido Colorado, sino que además se presentó a través de un movimiento independiente. Miguel Prieto (30), del Movimiento Conciencia Democrática,  ganó la intendencia de Ciudad del Este con el 46% de los votos.

“El candidato colorado Wilberto Cabañas obtuvo el 39% de los votos pese a que su partido, liderado por el propio presidente de la República, Mario Abdó Benítez, utilizó todos los recursos y todo el aparato del Estado para captar votos” explicó a Canal Abierto la periodista de Ciudad del Este, Sofía Masi.

“Ayer estaba el ministro de Obras Públicas y la ministra de Trabajo en los colegios electorales. Usaron camionetas de la represa hidroeléctrica Itaipú, los programas de ayuda social, y otros métodos prebendarios que acostumbra el coloradismo para coaccionar electores y votos. Aún así, perdieron” añadió Masi.

En las últimas horas, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgó que tras el escrutinio del  97% de los votos, Miguel Prieto es el virtual intendente elegido en Ciudad del Este, contabilizando más de 36.672 del total de votos sobre el candidato colorado, Wilberto Cabañas, quien lleva computado poco más de 31.500 sufragios, en las elecciones municipales de la capital del Alto Paraná.

La oposición se presentó dividida a estas elecciones. El candidato liberal, segundo partido mayoritario en el país, obtuvo apenas el 13% de los votos.

Pese al duro golpe que representa el fin del coloradismo en esta localidad clave, el presidente Abdó felicitó vía twitter al nuevo intendente de Ciudad del Este, señalando que “tiene todo nuestro apoyo para su gestión”.

Acabar con la corrupción

«Hoy damos fin a la corrupción en Ciudad del Este» manifestó emocionado Miguel Prieto, tras conocerse los resultados ya irreversibles del escrutinio. “Hoy el pueblo le ganó a la estructura gigantesca del Partido Colorado. Este gobierno va a ser para el pueblo. Nunca más robos, nunca más extorsiones. Necesitamos reconstruir nuestra ciudad. Vamos a trabajar de manera transparente. Hoy la juventud hizo historia. Decían que era imposible ganar. Pero cuando el pueblo se levanta nadie lo para. Vamos a hacer el gobierno más transparente de la historia de Ciudad del Este” indicó Prieto en sus primeras declaraciones a la prensa tras la épica victoria.

“Prieto es visto como una posibilidad de cambio, además que tiene experiencia de trabajo social con jóvenes desde la universidad, se mantuvo firme en sus denuncias al clan Zacarías, defendió el proceso de intervención municipal desde la Junta y en las calles, con manifestaciones. Logró articular varios partidos pequeños, de derecha como Patria Querida y del progresismo como Frente Guazú o Convergencia Popular Socialista, el Frente Amplio y otros, es un fenómeno muy parecido al que se vivió con Fernando Lugo en 2008” completó la periodista Sofía Masi.

Hegemonía colorada

Exceptuando la efímera irrupción de un período de gobierno de izquierda en el 2008, el Partido Colorado acumula más de 70 años en el poder del Paraguay.

Desde 1947 y hasta 1962, el Partido Colorado se irguió como único partido político del Paraguay. Su figura sobresaliente fue la del  general Alfredo Stroessner, quien desde 1954 hasta 1989 estuvo al mando del gobierno. El largo y sangriento régimen de Stroessner trascendió  en paralelo a las dictaduras militares en el sur del continente, con  Augusto Pinochet en Chile, Jorge Videla en Argentina, Hugo Banzer en Bolivia y Castelo Branco en Brasil.

Además de secuestro, tortura, encarcelamiento y muerte de opositores, a Stroessner se lo acusa de haber brindado asilo a criminales de guerra nazis, así como de haber perseguido a la población indígena con prácticas de asesinatos y esclavitud.

Actualmente, el país es gobernado por un heredero de la dictadura de Stroessner, Mario Abdó, quien también pertenece al Partido Colorado.

La República del Paraguay, en tanto, sigue siendo uno de los países más pobres y con mayor desigualdad social de toda Latinoamérica.

También puede ser

Derechos Humanos

La ONU declaró a Paraguay responsable por los asesinatos de las dos niñas Villalba

23/01/2025 7 minutos para leer
Actualidad

“O futuro”, un libro con imágenes de las cicatrices del progreso

14/01/2025 7 minutos para leer
Internacionales

El paso hacia un acuerdo UE-Mercosur y los chispazos en la relación Lula-Milei

09/12/2024 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?