periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Rosario

“La derrota de Cambiemos en Santa Fe fue un castigo a la política de miseria planificada”

Publicado 13/05/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Esta semana se conoció el escrutinio definitivo de las elecciones en Santa Fe. Como sucedió en varias provincias que ya enfrentaron las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los candidatos del oficialismo quedaron en tercer lugar, detrás del Frente Progresista y el Justicialismo.

Raúl Daz, secretario general de la seccional Rosario de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), dialogó con Canal Abierto. Las elecciones, explica, fueron un castigo por parte de varios sectores al plan de ajuste que empezó en 2015. Además, habló sobre la situación que atraviesan hoy los trabajadores en la provincia.

Según el dirigente, “el Producto Bruto Interno de Santa Fe es de $800.000 millones en un presupuesto aprobado –con ajuste y todo- de $332.000 millones, con un atesoramiento de $32.000 millones”.

Estos datos preocupan, ya que las paritarias, para quienes trabajan en el Estado y en la Administración Pública provincial, cerraron por debajo de la línea de pobreza. “Para un trabajador inicial, el sueldo se encuentra por debajo de los $24.000”, comentó.

Y agregó: “ATE, junto con otras centrales y organizaciones gremiales, sociales y políticas, han denunciado en estos tres años y medio la política de miseria planificada que lleva adelante el gobierno de Cambiemos, en complicidad con los gobiernos provinciales y locales. Es una política que preocupa, en el presente y en el futuro, en relación a la calidad de trabajo y a la calidad de vida que tenemos y que deberíamos tener en una Santa Fe rica, que evidentemente muestra una contracara donde la pobreza, la desigualdad social y la violencia social crecen día a día”.

En reiteradas ocasiones, los representantes del sindicato solicitaron audiencias con el intendente anterior y con la actual porque “hay una necesidad de reconocimiento, y que el Estado cumpla bajo ley ser agente de retención”. Sin embargo esto no ocurrió.

“La Corte Suprema de Justicia, después de estas instancias, más la opinión del procurador, nos dio la razón. O sea que ese marco legal nos permitió, hace pocos días, encontrarnos con la intendenta. En los próximos días vamos a tener una reunión para definir y destrabar estas cuestiones administrativas que son: el pago de la deuda, los intereses de la deuda, y el inmediato reconocimiento de ATE en el aporte de los trabajadores a nuestro gremio, que son los que eligieron libremente ser representados por nuestra organización gremial”, finalizó Daz.

 

Entrevista Completa

 

Entrevista: Leo Vázquez

También puede ser

Actualidad

Nadie vota nada

16/06/2025 8 minutos para leer
Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
Economía

Caputo nos volvió a endeudar

14/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?