Redacción Canal Abierto | Con la ordenanza 40.426 de 1985 y la Resolución 521/SED/89, la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires iniciaba el Plan Natación para enseñar la disciplina a los 4tos, 5tos, 6tos y 7mos grados de todas las escuelas públicas porteñas.

Referenciándose en aquel marco legal, el último 23 de abril el gobierno porteño publicó en el Boletín Oficial el decreto 149/19 que establecía la «creación» de dos Centros Educativos Complementarios de Natación (CECN), uno en el Álvarez Thomas (Terrada 3983) y otro en el Polideportivo «9 de Julio» (Suárez 1851) para «asegurar la igualdad de oportunidades y acceso».

“Es una mera reasignación burocrática de recursos y bienes ya existentes”, advirtieron desde la comunidad del Álvarez Thomas. De hecho, el natatorio en cuestión fue construido en 1971 por la cooperadora de la escuela, y es mantenido desde entonces por sus integrantes. “El CECN tiene como única y clara finalidad quitarle el natatorio a la escuela”, denuncian docentes y padres.

Ya en los dos últimos veranos, el Gobierno porteño impidió a la cooperadora organizar la colonia de vacaciones en la pileta, que en modo autogestionario vienen llevando a cabos desde hace décadas con masiva afluencia de alumnos y otros pibes del barrio. Pero este año la ofensiva ha pasado a mayores y viene afectando a las mismísimas clases en el agua ya que no hay docentes designados por la Ciudad.

En este ciclo lectivo 2019, los alumnos de todas las escuelas que asisten al natatorio pudieron iniciar las clases de natación gracias a la gestión y administración de la cooperadora. Todo pese a que las empresas concesionarias del Gobierno de la Ciudad vienen incumpliendo acciones y provisión de materiales necesarios para su adecuado acondicionamiento.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico