periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Educación

Milei abandonó la paritaria docente, pero mantiene el cepo a futuros aumentos  

El Presidente retiró al Gobierno nacional de la mesa de negociación, que pasará a ser responsabilidad de las provincias. Sin embargo, se reservó el poder de veto ante cualquier acuerdo que superase la pauta salarial oficial. Libre mercado, pero hasta ahí...
Publicado 22/05/2025 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Javier Milei oficializó, mediante el decreto 341/2025 publicado el 21 de mayo de 2025 en el Boletín Oficial, la decisión de retirar al Estado nacional de la mesa de negociación salarial docente.  

De esta manera, la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, dejará de participar directamente en las discusiones con los gremios, delegando esta responsabilidad en el Consejo Federal de Educación (CFE) y las provincias.  

Históricamente, la paritaria nacional docente, establecida por la Ley de Financiamiento Educativo (26.075), involucraba al Ministerio de Educación, el CFE –integrado por los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones– y los gremios docentes con representación nacional, como CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA.  

Tras el ajuste del 40% en 2024, el Gobierno proyecta más recortes a la educación 

Este mecanismo tripartito fijaba un convenio marco que incluía pautas generales sobre condiciones laborales, calendario educativo, salario mínimo docente y carrera docente, sirviendo como referencia para las negociaciones provinciales 

Sin embargo, el Ejecutivo se reservó el poder de veto para rechazar cualquier acuerdo que supere los límites presupuestarios establecidos por el plan económico. En otras palabras, extendió al rubro el cepo que desde hace más de un año viene imponiendo la Casa Rosada, un ancla inflacionaria que vienen perjudicando a la gran mayoría trabajadora.  

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) calificó la medida como un nuevo paso en el “desmantelamiento de la educación pública” y anunció una Jornada Nacional de Lucha para el 22 de mayo, que incluye un cese de actividades y una movilización al Ministerio de Economía. Entre los reclamos, destacan la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), eliminado por el Gobierno, y la urgente convocatoria a una paritaria nacional que contemple mejoras salariales significativas.

🚨CTERA expresa su más enérgico repudio a la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado Nacional – a través de la Secretaría de Educación de la Nación – de la negociación del salario mínimo docente. pic.twitter.com/wNIJl12KZT

— CTERA (@cteracta) May 21, 2025

La decisión se enmarca en un clima de creciente conflictividad con el sector, cuyos hitos fueron las dos masivas marchas docentes de 2024 y la escandalosa sesión -con represión incluida- cuando el Congreso sostuvo el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.  

En un contexto de inflación persistente y pérdida de poder adquisitivo, la ausencia de una mesa de negociación nacional podría agravar los conflictos laborales y comprometer el inicio del ciclo lectivo en varias provincias. 

Si bien desde La Libertad Avanza defienden la medida como un paso más en el proceso de “desregulación y reducción de la intervención estatal”, la decisión de arrogarse el poder de veto o el cepo aplicado a otras paritarias –como sucedió la semana pasada con los trabajadores de comercio- demuestran que en Argentina priman las leyes del libre mercado, pero hasta ahí…  

Los docentes universitarios inician 48 horas de protestas por la reapertura de paritarias

También puede ser

Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

13/06/2025 1 minutos para leer
suteba tigre
Trabajadores

Docentes bonaerenses: Ajuste y persecución gremial

13/06/2025 9 minutos para leer
Ciencia

El Plan Nuclear de Milei y Reidel: ¿humo atómico? 

12/06/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?