periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Paraguay

Un foro internacional busca soluciones para la tragedia de los niños sin hogar

Publicado 03/07/2019 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Red Internacional por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle se reúne este viernes en Asunción para dejar inaugurada la oficina paraguaya del foro en un país tremendamente afectado por esta problemática: Según datos oficiales, la pobreza y la pobreza extrema afectan al 33 por ciento de los menores de edad.

De los 6,4 millones de habitantes, 2,5 millones tienen menos de 17 años. Al día siguiente de asumir, el nuevo presidente Abdo Benítez firmó un documento, titulado «20 compromisos con la niñez y adolescencia». Un mes después, el 13 de septiembre del año pasado, el Congreso aprobó elevar la Secretaría de la Niñez a ministerio.

En abril, cuando asumió la nueva ministra Teresa Martínez prometió que se implementarán tres dispositivos de respuesta inmediata para los jóvenes en situación de calle. La problemática es tan profunda que obliga al gobierno nacional a diseñar estrategias de contención, pero las expectativas siguen siendo bajas. La administración anterior de Horacio Cartes tampoco logró avances significativos en la materia.

Rosario Hasperue, secretaria de Comunicación de la CTA-Autónoma bonaerense y referente del Foro por la Niñez, será una de las encargadas de presentar la Red a las autoridades de gobierno. La dirigente argentina, al frente de la delegación argentino-uruguaya, explica a Canal Abierto que “la realidad en Paraguay sobre esta problemática es muy dura, tiene que ver concretamente con la desigualdad y la pobreza extrema de gran parte de la población, hay muchas cuestiones en común con otros países de la región”.

Las organizaciones que participarán el viernes del encuentro oficial realizan durante esta semana intercambios con distintos sectores sociales y políticos. Hasperue enumera: “Tuvimos reuniones con autoridades del gobierno municipal de Asunción, con Graciela Congo, secretaria de Educación de la Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A), y con la Federación de Estudiantes Secundarios (FENAES), para visibilizar, problematizar, debatir y proponer acciones respecto a la defensa de la niñez en situación de calle”.

Hoy tendrán audiencias con la Ministra nacional de Niñez, con el Comité Contra la Tortura y con otros organismos. Además concretarán recorridas por centros vinculados y por comunidades indígenas en situación de extrema vulnerabilidad.

“Vamos a visitar un mercado de frutas y verduras donde transitan 400 niños en situación de calle, solo adentro del mercado, pero además hay 15.000 familias que viven alrededor en los edificios públicos en pleno centro de Asunción, desplazados de sus hogares porque viven en zonas inundables, son un total de 65.000 familias desplazadas por las crecidas de los ríos. Hay programas desde el Estado y esfuerzos de las organizaciones, pero estamos reconociendo la situación”, concluye Rosario Hasperue.

Según su definición, RIDIACC Paraguay buscará abordar la temática de defensa de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes con sus derechos vulnerados, promoviendo la integración entre instituciones públicas del Estado y organizaciones de la sociedad civil, generando propuestas que se traduzcan en compromisos y acciones concretos.

Productivas reuniones con la Directora de Niñez de la Municipalidad de Asunción, con la secretaría de Educación de la CUT-A y con la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios -FENAES camino al Encuentro Internacional de @ridiacclatinoa #Paraguay#Niñez #SituacionDeCalle pic.twitter.com/WLRgFJ6asp

— rosario hasperue (@rosariohas) July 2, 2019

También puede ser

Jubilados

Un guiso, un medicamento y una leche: la suba que Milei quiere negarle a los jubilados 

07/06/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

En la OIT: Las centrales sindicales argentinas recibieron un sólido respaldo frente a los ataques de Milei

04/06/2025 4 minutos para leer
Educación

Por el ajuste de Milei, las universidades argentinas caen en un ranking global 

02/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?