Redacción Canal Abierto | “Que la deuda no la paguen las mujeres que han puesto el hombro para que millones de pibes coman en la Argentina, no la paguen los trabajadores de la economía popular, ni las pymes que se cerraron. Hay que recomponer todo eso”, sostuvo Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), quien cerró el acto frente al Congreso que nucleó a organizaciones sociales, sindicales y territoriales para reclamar la investigación de la deuda con el FMI, cuya delegación visita el país.

“La Deuda es con el Pueblo” fue el lema de la marcha, que concentró en 9 de Julio e Independencia para cerrar la jornada con un acto frente al edificio del Poder Legislativo donde el ministro de Economía, Martín Guzmán, exponía su plan de renegociación frente a los legisladores.

“Estamos en una instancia clave de disputa con los verdaderos poderosos en nuestro país y en toda la región. Esto ha sido una planificación desde los sectores pertenecientes a la banca financiera que son los que se han llevado la mayor tajada de esta especulación –sostuvo Claudia Baigorria, adjunta de la CTA Autónoma y de Conadu Histórica-. No hay que pagar ahora, hay que suspender los pagos e investigar, porque el FMI no podía volver a prestar a un país en situación de fuga y el gobierno de Macri fugó el 90% de la deuda contraída”.

Por su parte, Juan Carlos Schmid, de la Federación Portuaria y Marítima, aseguró en diálogo con Canal Abierto:  “La presencia del FMI casi nunca ha venido acompañada de buenas noticias para nuestro pueblo. Más que un repudio, ésta es una señal de advertencia de que la negociación no puede ser direccionada con planes de ajuste sobre los sectores más empobrecidos”.

En tanto, Víctor De Gennaro, dirigente de Unidad Popular, partido que a través de Claudio Lozano impulsa en la Justicia la revisión sobre la legalidad de la deuda, agregó: “La deuda es ilegítima además de ilegal. Por eso nosotros planteamos que una cosa es pagar las deudas, y otra pagar las estafas. Esto es una estafa”.

La masiva manifestación sumó sectores de la Corriente Clasista Combativa (CCC), Barrios de Pie, la CTEP, la CTA de los Trabajadores, gremios de la CGT, entre otros.

Por parte de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, secretario adjunto, manifestó: “Los estatales hemos decidido hoy masivamente salir a las calles para repudiar a una misión técnica del FMI que llega a nuestro país con la intención de auditar y de revisar las cuentas públicas de la Argentina. Algo tiene que quedar claro hoy: si pagamos la deuda no vamos a poder terminar con el hambre. La deuda es impagable, condiciona al nuevo gobierno y además hipoteca a las futuras y las generaciones presentes”.

Mientras tanto, adentro del Congreso, Guzmán sostenía: “Hay que cambiar un modelo que no funcionó e implementar un modelo diferente, que ponga a lo productivo en el centro, que le permita al país cumplir con los compromisos que tome y sobre todo con el más importante que es el compromiso con nuestra sociedad”.

Y agregaba: “La sociedad argentina está primero, no vamos a permitir que la dinámica de frustración siga aumentando”.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico