periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

Protesta contra un centenar de despidos en la industria farmacéutica

Publicado 11/07/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Según un informe mensual del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), sólo en los primeros 15 días de junio la suba de precios en los medicamentos igualó la inflación total de mayo. Desde 2015 el alza alcanzó el 314% y los remedios esenciales subieron 784%.

Este aumento inflacionario, junto a la quita de entrega gratuita del PAMI, convierte a los medicamentos en productos de difícil acceso para la mayoría de la población, especialmente para los adultos mayores.

Lo cierto es que este escenario no sólo afecta a quienes necesitan de los fármacos para gozar de buena salud. Según el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), en los primeros cuatro meses del año 39 farmacias tuvieron que bajar sus persianas, mientras que en los últimos 45 días cerraron otras 22, dejando un total de 61 locales que desaparecieron.

“En connivencia con el Gobierno, legisladores y justicia, el Laboratorio Elea Phoenix busca imponer un #fraude laboral”, lanzó Salvador Agliano, titular del gremio de visitadores médicos @AAPMRA.
La firma declaró un proceso preventivo de crisis para despedir 120 trabajadores. pic.twitter.com/To2ZfI9lER

— Canal Abierto (@canalabiertoar) 11 de julio de 2019


En contraposición a esta sangría que atraviesa el sector, y al igual que otras grandes farmacéuticas, Elea Phoenix contó en 2018 con una facturación cercana a los 10 mil millones de pesos, una suba de al menos un 40 por ciento respecto del año anterior. Sus dueños, la familia Sielecki-Gold, ocupan el 9º lugar en el ranking de las familias más ricas del país, según la revista Forbes.

En este contexto, pese a las ganancias extrordinarias y tras declarar un procedimiento preventivo de crisis, el laboratorio Elea Phoenix intentó despedir 120 trabajadores, entre ellos 26 delegados sindicales.

“Detrás de este fraude laboral hay una clara connivencia del Gobierno nacional, legisladores y la justicia”, denuncia Salvador Agliano, titular de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM). El gremio nucleado en la CTA Autónoma realiza un acampa para exigir la reincorporación de los cesanteados y en rechazo a lo que interpretan como una embestida contra la organización sindical.

Protesta de visitadores médicos de @AAPMRA contra el preventivo de crisis y los 120 despidos en el Laboratorio Elea Phoenix.
“Pese a tener ganancias extraordinarias, la industria farmacéutica despide y avasalla derechos laborales”, aseguró @RicardoPeidro, titular de CTA Autónoma. pic.twitter.com/wxxyYnEsBp

— Canal Abierto (@canalabiertoar) 11 de julio de 2019


El año 2018 fue el que mayor número de presentaciones registró el procedimiento preventivo de crisis – PPC – (108 en total), con una tendencia notoriamente creciente desde 2015. En total, desde 2016 a 2018 se registraron 246 pedidos de procesos preventivos de crisis.

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Podcast

Territorios 🎧 Las penas son de nosotros, Vaca Muerta es ajena

05/09/2025 1 minutos para leer
Trabajadores

Tras 20 meses de motosierra, casi la mitad de los argentinos trabaja en la informalidad

05/09/2025 4 minutos para leer
Despidos

Javier Milei desafía al Congreso y acelera el desguace de organismos clave 

22/08/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?