Redacción Canal Abierto | Eduardo Balán es educador y comunicador popular, un artista todo terreno: dibujante, músico, historietista, guionista… quizá el mote que mejor pueda definirlo es el de activista cultural y político, si fuera posible en su visión del mundo diferenciar arte de política.
Es impulsor y parte de un proyecto febril llamado El Culebrón Timbal que nació como una banda de rock barrial pero mutó en proyecto comunitario de arte y comunicación, con un asiento territorial en un lugar concreto, el conurbano bonaerense. En Cuartel V, Moreno, tienen un predio en el que funciona una escuela de arte y comunicación popular, una productora cultural comunitaria y un plurimedio comunitario con FM La Posta Regional a la cabeza.

Recientemente, Balán fue reconocido por el Fondo Nacional de las Artes por su trayectoria en la disciplina Arte y Transformación Social que desde hace cuatro años premia a los artistas populares que trabajan con la comunidad.
Por otro lado, es una de las personas de “atrás del escenario” de la construcción de la CTA en sus años más felices, promotor junto a Víctor De Gennaro de las iniciativas más ambiciosas y osadas de la central de trabajadores, como fue, entre otras, el movimiento por la Constituyente Social.
Balán es uno de esos imprescindibles, aunque pocos lo sepan, para que eso que llamamos pueblo siga latiendo, y que como contraparte no pueden desarrollarse en una realidad donde las mayorías son postergadas, hambreadas y se les propone, en nuestra democracia, un lugar decorativo reservando para las élites las decisiones.
Algunos destacados de nuestra charla:
“Si no somos un pueblo, no somos libres. Si no somos una naturaleza colectiva indomable, en el fondo somos criaturas peleando en el marco de la ley del más fuerte. Entonces quiere decir que no somos libres, que necesitamos dominar a otro para existir”.
“La institucionalidad que tenemos es antipopular porque está basada en lo competitivo, tanto la democracia representativa como el capitalismo son versiones de la ley del más fuerte”.
“La cultura comunitaria, lo que hacemos en democracia participativa, la economía social, son formas de autogobierno popular que confrontan con la idea competitiva de la democracia burguesa y del capitalismo”.
1000 pueblos jóvenes
La última iniciativa que desvela a Balán es lo que han bautizado “1000 pueblos jóvenes”. Una propuesta fundacional que pretende impulsar la migración de jóvenes de las grandes ciudades a comunas con una nueva impronta en todo el país. “Como pueblo no queremos competir, ni dividirnos, ni distraernos, ni reprimirnos. Por eso necesitamos crear una institucionalidad, una organización política que esté edificada sobre esa inteligencia colectiva de lo colaborativo. Todavía no le podemos dar forma, pero serían un nuevo tipo de municipios, un nuevo tipo de herramientas políticas, un nuevo tipo de gobiernos. En esa creación estamos embarcados”.
El 7 de noviembre, El Culebrón Timbal va a presentar en La Trastienda, en San Telmo, un espectáculo multimedia titulada 1000 pueblos jóvenes. La presentación incluirá parte del largometraje “Mnémora. Pueblo, poder y tiempo” que realizó el colectivo cultural junto a otras organizaciones, música, teatro y la presentación de un pack que incluye cómic, literatura y la película.
El plan es a lo largo de 2020 difundir una propuesta: “la idea es promover la radicación de comunas del buen vivir con jóvenes, con parejas, con familias del conurbano en distintos lugares del territorio nacional. Una campaña social, que aspiramos a compartir con un montón de organizaciones, que busca adueñarnos del territorio nacional con la perspectiva de un tipo de comunidades regidas por la democracia participativa, por la economía popular, por la perspectiva de nuestros géneros diversos, por la soberanía alimentaria. No le vamos a pedir a ningún gobierno si hay que hacerlo o no, vamos a avanzar. El pueblo no tiene miedo y el activismo no debe tenerlo”.
¿Para qué esperar los tiempos de la política institucional si los del arte y la organización popular ya llegaron?
Entrevista: Nahuel Croza