periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Emergencia Social

Trabajan con discapacidades, facturan, y no saben si cobrarán los días de cuarentena

Publicado 06/04/2020 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El efecto colateral de la pandemia de coronavirus, el aislamiento social, trajo consigo consecuencias que impactan sobre todo en quienes más necesitan de los otros. En ese grupo se encuentran los chicos y adultos con alguna discapacidad, quienes a menudo requieren de distintas asistencias en su cotidianeidad. Pero muchos de los profesionales que brindan esas asistencias no están cobrando por sus prestaciones.

“Somos monotributistas con todo lo que esto conlleva. Muchos de nuestros ingresos están por debajo de la canasta básica y además cobramos a 60, 90 o más días. No tenemos gremios, o convenio colectivo de trabajo en el cual ampararnos. Estamos los que nos dedicamos a la salud, que hacemos atención en consultorios, centros, clínicas, etc., que en general nos tercerizan, les facturamos a las obras sociales y prepagas y nos retienen un porcentaje”, explica María Emilia Lobais, psicopedagoga y una de las voceras de Prestadorxs Precarizadxs de Salud y Educación.

Luego agrega: “Hay obra sociales y prepagas que están por fuera del sistema de reparto solidario de la Superintendencia de Servicios de Salud, como OSDE, IOMA, Policía Federal, y otras, que al estar por fuera no están obligadas a cubrir la totalidad (del pago) ni todas las prestaciones. Lo que estamos reclamando es que todas se vean obligadas a abonar la totalidad de este período, porque también hay otras obras sociales y prepagas que nos dicen que van a abonar sólo hasta el 19 (de marzo), que es cuando comenzó la medida del aislamiento social obligatorio”.

 

Precarización en tiempos de pandemia

Prestadorxs Precarizados de Salud y Educación es un colectivo que agrupa a psicólogos, psicopedagogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, acompañantes terapéuticos, músico terapeutas, psicomotricistas, y maestros integradores, entre otros rubros, que luchan contra la precarización laboral ejercida por el Estado y ámbitos privados, como centros y prepagas.

Aislamiento mediante, adaptaron sus servicios a la forma virtual –en muchos casos- o utilizando distintas estrategias, según la profesión, para no descuidar a los pacientes. Pero se encuentran en serias dificultades para cobrar por ellos, aunque son cientos de miles en todo el país.

“Somos #monotributistas. Muchos de nuestros ingresos están por debajo de la canasta básica”, cuentan desde Prestadorxs Precarizadxs de Salud y Educación. Son cientos de miles que trabajan con discapacidades y no saben si van a cobrar durante la #cuarentena. #QuedateEnTuCasa pic.twitter.com/yOFoR7G5bD

— Canal Abierto (@canalabiertoar) April 6, 2020

“Las prestaciones, por ejemplo, de psicopedagogía, están nomencladas en un nomenclador de salud nacional. Pero hay otras, como la del acompañante terapéutico, que no lo están, entonces los profesionales que se dedican a esta tarea no ven asegurado el pago en este período –detalla Lobais-. Lo que le reclamamos al Ministerio de Salud y demás autoridades responsables es que sean claras y garanticen la unificación de criterios para que todas las prestaciones queden cubiertas en su totalidad, y se garantice el pago de la totalidad de las prestaciones aprobadas ante esta emergencia. Se debe contemplar que las prestaciones de discapacidad son esenciales y las familias y pacientes requieren orientación y acompañamiento en este momento específico”.

Con esta premisa, iniciaron un petitorio virtual que ya lleva más de 20 mil firmas.

También puede ser

Derechos Humanos

Denuncian ante la ONU la grave situación de las personas con discapacidad en Argentina

30/05/2025 5 minutos para leer
Salud

Discapacidad en Emergencia: El Foro Permanente movilizó frente al Ministerio de Salud

13/05/2025 4 minutos para leer
Emergencia Social

Discapacidad: Para el Gobierno la emergencia no es “real”

06/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?