Canal Abierto Radio | María Eva Koutsovitis, ingeniera hidráulica e integrante del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas habló sobre el trabajo militante en los barrios, realizado mayormente por mujeres, y la necesidad de que sea reconocido por la sociedad y el Estado.
Desde las organizaciones nucleadas en la CTA Autónoma están promoviendo la campaña para visibilizar el trabajo de las ollas populares cada jueves.
“Es un reclamo histórico de las organizaciones” que, más allá de la pandemia, “todos los días desarrollan diferentes tareas de cuidado: desde la asistencia alimentaria hasta el trabajo de la promoción sanitaria, la promoción de la salud, impulsan y llevan adelante todo tipo de iniciativas en materia de políticas públicas” expresó Koutsovitis.
Muchos lugares están en emergencia alimentaria hace meses, incluso años, pero con la cuarentena las necesidades se incrementaron, así como el reconocimiento al trabajo de las mujeres que lo llevan adelante. Hoy, las organizaciones discuten no solo la necesidad de un sueldo digno para estas trabajadoras comunitarias, sino también las condiciones en las que pueden garantizar las tareas de cuidados y reproducción en los barrios.
Por ejemplo, el trabajo en asistencia alimentaria “implica todos los días recibir el alimento crudo, manipularlo, elaborarlo y entregarlo, y es una tarea central en los barrios populares”. Pero también existen promotoras de salud, de violencia de género, ambientales.
“La pandemia ha puesto a las mujeres como protagonistas a la hora de discutir y disputar las políticas públicas necesarias para los territorios y para sus barrios”.
Gracias Mercedes por sumarte a la campaña para pedir por el reconocimiento de las tareas que las organizaciones sociales llevan adelante en los barrios populares. pic.twitter.com/jsYNA80Ujd
— Somos Ciudad (@SomosCiudadOk) July 14, 2020
La campaña ya suma la adhesión de personalidades de la cultura popular como Mercedes Morán, Cecilia Roth, Claudio Tolcachir, Diego Capusotto, entre otros.