periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

Paritaria bonaerense: “Tiene costados muy importantes este aumento”

Publicado 09/10/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Inmediatamente después de finalizada la reunión paritaria entre los ministros bonaerenses de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y de Hacienda y Finanzas, Pablo López, con los dirigentes de ATE, UPCN y Feggepba, las y los trabajadores estatales votaron a favor del aumento que será de un 10 por ciento en septiembre, 2 por ciento en octubre y 2 por ciento en noviembre, además de un incremento de 30 puntos en las asignaciones familiares.

“En promedio, es un aumento del 28,5%” que llega a noviembre, destacó Oscar “Colo” De Isasi, secretario General de ATE, y remarcó: “En diciembre nos volvemos a reunir para discutir salarios del 2020 y no del 2021, esto es importante porque termina siendo una paritaria corta, trimestral, que creemos correcta en un escenario tan complejo como el que estamos viviendo”.

“Tiene costados muy importantes este aumento, nosotros veníamos sosteniendo, por un lado no perder contra la inflación pero por otro lado inyectar recursos de manera especial para aquellos salarios más bajos”, destaco el dirigente gremial.

Además del aumento escalonado, el acuerdo incluye una suba de las bonificaciones en sectores de menores ingresos, como auxiliares docentes, en el Patronato de Liberados, trabajadores de la Niñez y de Derechos Humanos. Y a los y las trabajadoras de la Ley 10.430 y que cobran menos de dos salarios mínimos, se les otorgará un bono por única vez por 2.000 pesos en los primeros días de diciembre. Para el 2021 el gobierno se comprometió a abordar una “recuperación salarial” del 30 por ciento del poder de compra perdido durante la gestión de María Eugenia Vidal.

De Isasi subrayó la importancia en los puntos alcanzados de la paritaria: el proceso de recategorización del personal en la carrera administrativa de los estatales que será “retroactivo al primero de diciembre”. En primer lugar, un reconocimiento al trabajo y la antigüedad; en segundo, un aumento «que si bien no determina sustancialmente al salario, suma al bolsillo» de los trabajadores estatales; en tercer lugar, que a partir de ahora las jubilaciones serán con una categoría superior.

Y por último, destacó: “Cuando tengamos construida la carrera administrativa y el convenio colectivo de trabajo nuevo, quien ingrese a la carrera lo va a hacer en un estamento superior aunque no hubiera sido recategorizado. En la Provincia de Buenos Aires la recategorización es obligatoria cada dos años y María Eugenia Vidal no cumplió con ese proceso”.

Escuchá la entrevista completa:

Reproductor de audio
http://canalabierto.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/Colo-de-Isasi.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

También puede ser

Agenda Propia

 “La excepcionalidad que tenía Milei se empieza a resquebrajar y a aparecer como un político más”

11/09/2025 7 minutos para leer
Agenda Propia

¿Cómo hay que leer la elección bonaerense?

10/09/2025 2 minutos para leer
Trabajadores

El Gobierno intentó desactivar el paro universitario con un aumento “fantasma” 

14/08/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?