periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

¿A quiénes alcanza la actualización del salario mínimo?

Publicado 14/10/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Por primera vez en la gestión de Alberto Fernández, el Gobierno, los empresarios y organizaciones sindicales protagonizan una nueva reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

Del encuentro virtual de esta tarde -podría continuar en las próximas jornadas- participan el Ministerio de Trabajo de la Nación, cámaras empresarias (industria, comercio, construcción, agro, bancos, Bolsa y pymes) y representantes de la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores.

La última homologación del piso formal fue el 3 de septiembre del 2019, cuando el gobierno de Mauricio Macri decidió de forma unilateral una suba de apenas el 35%, en tres tramos, alcanzando los actuales $16.875, muy por debajo de lo que inclusive en aquel entonces se necesitaba para cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

En este nuevo cónclave el Ejecutivo buscará cerrar una suba en torno al 30%, lo que elevaría el actual piso salarial que rige los ingresos de los trabajadores informales a cerca de $22 mil.

Sin embargo, los números que maneja la dirigencia sindical son muy distintos: a groso modo, la propuesta es que se eleve el mínimo en torno a los $45 mil, en línea con los $45.477 de la Canasta Básica Total (para una familia de cuatro miembros) calculada por el INDEC en agosto pasado.

En este sentido, el titular de la CTA Autónoma Ricardo Peidro sostuvo que según un estudio realizado por el Observatorio del Derecho Social de la Central, “en el último quinquenio el haber mínimo perdió un 35,7%, y más de 29,5% ocurrió desde el 2018”.

Si bien desde hace varios años que se encuentra lejos de los valores salariales promedio del empleo formal, este piso sirve como referencia para el universo informal e incluso afecta directamente a varios sectores. Por un lado, a los cerca de 600 mil beneficiarios de la economía popular que perciben el Salario Social Complementario, una asignación equivalente 50% del SMVM (hoy en $8500). A su vez, para los 2 millones de empleados inscriptos en el programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP), mediante el cual el Estado cubre la mitad de sus sueldos.

Lo mismo ocurre con los docentes, a quienes el decreto 52/2018 firmado por Mauricio Macri les garantiza una base que por ley nunca debiera estar por debajo del salario mínimo más un 20% del mismo. La resolución a la que llegue el Consejo tripartito también afectará los haberes de los millones de jubilados que cobran la mínima y cuenten con al menos 30 años de aportes.

También puede ser

Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

13/06/2025 1 minutos para leer
Trabajadores

Garrahan: El Gobierno y la dirección del hospital no se presentaron a la paritaria

12/06/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

Denuncian a Milei en la OIT: “En Argentina, la democracia está en peligro”

09/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?