Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

Dolores Etchevehere y el Proyecto Artigas sitiados por ruralistas

Publicado 22/10/2020 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Mientras esperan el resultado de la audiencia sobre el pedido de desalojo de la estancia Casa Nueva que hizo el ex ministro Luis Miguel Etchevehere y sus hermanos, Dolores Etchevehere fue acompañada por integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluídos, con quienes lleva adelante el Proyecto Artigas.

Nicolás Caropresi, desde Entre Ríos, contó que en la puerta del campo, “a un kilómetro de donde estamos, hay unos 600 chacareros llenos de odio viniendo a apretar a una mujer que está tratando de luchar por lo que le pertenece”. Tanto los chacareros que amedrentan como la mayoría de los medios que cubren el caso, responsabilizan al MTE Rural y a Juan Grabois, acusándolos de “tomar tierras”.

“Imaginamos que iba a haber reacciones de odio y violentas, la realidad es que es increíble como borran de la escena la discusión de la cantidad de delitos que llevaron adelante los hermanos de esa mujer para poder quedarse con la parte que le tocaba de su herencia” subrayó.

En el 2010 Dolores Etchevehere solicitó a su familia parte de su herencia por la situación económica que atravesaba en ese momento, a lo que su madre Leonor Barbero y sus hermanos Juan Diego y Luis Miguel Etchevere, el ex presidente de la Sociedad Rural y ex ministro de Agricultura de la Nación del gobierno de Mauricio Macri, le pusieron como condición que le cediera las acciones que le correspondían de Sociedad Anónima Entre Ríos a precio vil y las cuotas en Etchevehere Rural S.R.L.

Este acuerdo quedó rescindido en 2016, fecha en la que Dolores re asume su carácter de socia en ambas empresas. En numerosas oportunidades, la mujer denunció que firmó bajo aprietes y violencia los documentos que los hermanos alegan para quedarse con sus campos y pertenencias. En plena disputa ante la justicia, Dolores donó el 40 por ciento de sus tierras para fundar una comunidad rural agroecológica junto al MTE rural, “como una muestra de la reparación histórica que significa que la sociedad argentina garantice el acceso a la tierra para los y las productores, en favor de la soberanía alimentaria de nuestro pueblo” explicaban desde la organización.

Te puede interesar: Proyecto Artigas: Luis Etchevehere y la Sociedad Rural buscan desalojar campesinos

Caropresi destacó que el proyecto se desarrolle en Entre Ríos “que es la provincia que menos legislación tiene respecto de los cuidados y el uso de agrotóxicos, y ese modelo es el de los Etchevehere, porque son amos y señores del sur entrerriano”. Y remarcó: “La mitad de los pibes internados en el Garrahan de Buenos Aires son de Entre Ríos y es porque andan sufriendo enfermedades por el uso de agroquímicos en la fumigación”, agregó.

“Estamos hablando de una heredera legítima, a la que le han negado el derecho a lo que su padre le dejó y lo han hecho de una manera que uno piensa que lo pueden hacer solo con los desconocidos, pero imagínate si así tratan a la hermana, lo que debe ser con el resto de la sociedad”.

Caropresi abordó las maniobras del ex presidente de la SRA, Luis Etchevehere, conocidas en Entre Ríos pero silenciadas en los grandes medios: “Hace unos días fuimos a charlar con una escuela rural, que está en la entrada, a la cual le sacaron 70 hectáreas a un precio vil con acuerdos con el intendente, el gobernador de aquel momento de la provincia, hace casi 8 años”, causa por la cual fueron condenados en junio de este año. Así como ese caso, existen otros donde la familia ha comprado campos a precios irrisorios y desalojado a familias con maniobras fraudulentas.

Estas acciones se suman a las ya conocidas denuncias por reducción a la servidumbre de peones rurales como el caso de los hermanos Cornejo que pasaron 38 años trabajando en condiciones de indigencia del que se supo en 2014 gracias al trabajo del RENATEA, organismo disuelto por Mauricio Macri al llegar al gobierno. Y también a las causas por evasión fiscal, que no fueron impedimento para que en 2017 Luis Etchevehere asumiera como Ministro de Agroindustria.

Escuchá la entrevista completa:

Reproductor de audio
http://canalabierto.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/Nicolás-Caropresi.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

 

También puede ser

Laudato si
Ambiente

Laudato si’: El mejor legado de Francisco

22/04/2025 10 minutos para leer
Trabajadores

Granja Tres Arroyos: Concepción del Uruguay sale a la calle en defensa de los puestos de trabajo

25/02/2025 4 minutos para leer
Economía

Baja de retenciones: la letra chica confirma la escasez de dólares para el plan “platita dulce” 

28/01/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?