Redacción Canal Abierto | Ayer, el  Tribunal Popular integrado por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas; la abogada laboralista y referente feminista  Nina Brugo; el economista y periodista Alejandro Bercovich y el juez Miguel Julio Rodríguez Villafañe, presentaron la sentencia en el Juicio Popular a la Deuda y al FMI.

Los y las juezas determinaron que la deuda externa y los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional son ilegales, ilegítimos, y que se debe suspender el pago e iniciar una investigación oficial.

 

Este mediodía, la sentencia fue proclamada frente al Congreso argentino en un acto que dio cierre al Juicio Popular e inició los primeros pasos de una campaña para el efectivo cumplimiento de las resoluciones.

Esta Sentencia culmina el Juicio Popular que se viene desarrollando desde mediados de julio. A lo largo de 15 Foros semanales, el Juicio Popular recibió un centenar de denuncias en torno al nefasto impacto de la deuda pública y las políticas del FMI en todas las dimensiones de la vida cotidiana. Fueron enfocados en los diversos Foros sus consecuencias sobre Salud; Hambre, Soberanía Alimentaria y Territorio; el Trabajo; los derechos de las mujeres, feminismos y disidencias sexuales; el Agua y el Extractivismo; los Pueblos Originarios; la Educación; el Hábitat; la Niñez y la Juventud; Jubilades y la Crisis Climática; Pueblos de Nuestra América; Cultura, Comunicaciones, Ciencia y Tecnología; el Modelo Productivo y Energía. También fueron recibido los informes de peritaje de reconocidos estudiosos y estudiosas de la tema, además de extensa documentación relacionada.

El pasado 30 de noviembre, los fiscales populares Verónica Heredia, Carlos Zerrizuela y Liliana Costante, habían presentado su Acusación.

El Juicio Popular a la Deuda y al FMI es impulsado en el marco de la Campaña popular por la suspensión del pago e investigación “de una deuda que se entiende ilegítima, ilegal y odiosa, con grave incidencia en todas las dimensiones de la vida cotidiana”.

 

 

Foto principal: Archivo, ilustrativa

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico