periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Género

En enero, hubo un femicidio cada 27 horas

Publicado 01/02/2021 2 minutos para leer
Compartir
femicidios
Compartir

Redacción Canal Abierto | De acuerdo al Registro Nacional de Femicidios elaborado por el Observatorio Mumalá, del 1 al 31 de enero de 2021 se registraron 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans.

De esta cifra, 26 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios; 5 son muertes violentas asociadas al género -el 90% de ellas vinculadas a economías delictivas o colaterales como narcotráfico, venganzas, deudas, etc.-; y 7 son muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes.)

Hubo además 36 intentos de femicidios en todo el país, y 27 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre por esta violencia de género que parece no acabar.  El 25% de las mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente, el 17% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 4% botón antipánico.

El femicidio, la forma más extrema de la violencia machista, es el asesinato cometido por un hombre contra una mujer por odio, desprecio, placer, o por considerarla como su propiedad. En Argentina, representa un grave problema social que encuentra su raíz en las desigualdades económicas, sociales, políticas y culturales, presentes en la sociedad en gran parte por la ausencia del Estado. Desde Mumalá continúan exigiendo al Estado Nacional la declaración de la Emergencia Ni Una Menos que priorice los recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+.

También te puede interesar: Una década de femicidios: hubo 275 muertes por año

“Reclamamos la implementación urgente, sin burocracias ni clientelismo, de todas las medidas económicas anunciadas por el Gobierno para víctimas de violencia de género y el colectivo travesti trans (Programa Potenciar Trabajo, Programa Acompañar), la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral y la aplicación efectiva de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diversa y disidente”, expresó Silvia Ferreyra, coordinadora nacional de Mumalá.

También puede ser

Política

A 10 años del Ni Una Menos, los feminismos marcharon por los jubilados y contra la crueldad del Gobierno

05/06/2025 1 minutos para leer
eternautas NUM
Agenda Propia

La unidad de las luchas sale a la calle

04/06/2025 3 minutos para leer
Agenda Propia

“El movimiento feminista tiene que estar donde están las luchas más acuciantes”

05/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?