periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioEducación

Situación en las escuelas de AMBA ante el avance del COVID-19

Publicado 14/04/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Mientras las y los docentes en CABA llaman a un paro por la cantidad de contagios de coronavirus, en la Provincia de Buenos Aires la comunidad educativa se esfuerza por sostener los protocolos sanitarios y la modalidad burbuja. 

Jorge Adaro, secretario Adjunto de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS) en Ciudad de Buenos Aires aseguró que convocan a un paro para exigir “que pasemos de manera urgente a un sistema virtual”. 

“Los gobiernos han intentado decir que las escuelas son como una misma burbuja, y que no están dentro de lo que pasa en la sociedad. Tenemos todos los días una información cuantiosa de cuántas escuelas han tenido que aislar burbujas, cuántos docentes están aislados por covid, lo mismo que los alumnos”, advirtió el dirigente docente.  

El protocolo que envió el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta planteaba una burbuja de 30 personas por aula, lo cual resultó inviable para los gremios, de modo que entre docentes y auxiliares adaptaron esas burbujas para que no sobrepasen las 15 personas por aula. “Si hoy estuviera funcionando el semáforo epidemiológico que implementó (Nicolás) Trotta el año pasado, en la CABA no habrían clases, y en el conurbano no habrían clases” remarcó Adaro. 

Pero el incremento de casos no afecta solo a la Ciudad de Buenos Aires sino a todo el país, en especial al Área Metropolitana de Buenos Aires. 

Leonardo Vazquez, secretario de organización de ATE Provincia de Buenos Aires y auxiliar de la Educación, enfatizó en que su sector garantiza la limpieza institucional y desinfección, por lo tanto, desde octubre del 2020 construyeron el Plan Jurisdiccional junto a otros gremios y las autoridades educativas para llevar adelante las clases con el menor riesgo de contagio posible.

“Ayer tuvimos otra reunión y todos los gremios de docentes y auxiliares, junto con el viceministro de Salud Nicolás Kreplak y la directora general de Educación Agustina Vila para dejar constituido un Comité de Crisis, en función de la evaluación epidemiológica que se hace sobre todo en el AMBA para tener un testeo y monitoreo constante de los casos y de la evolución”, explicó. 

Al mismo tiempo, desde ATE se firmó un convenio con la obra social IOMA para transformar 14 seccionales del gremio en centros de vacunación. “Tenemos una planta de 340.000 trabajadores, y hay vacunados 212.000 de la planta de la dirección de escuelas” comentó Vazquez.

En este momento, a través del portal ABC y de la cartera sanitaria educativa registraron un 2 por ciento de aislados por contacto estrecho, un total de 6711 personas, y de ellas son 2294 las contagiadas que representan el 0,7 por ciento, entre docentes y auxiliares, del total de la masa trabajadora de la educación. Asimismo, en estudiantes esa cifra se eleva a un 6,7 por ciento.

Escuchá las notas completas:

También puede ser

amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

10/06/2025 5 minutos para leer
Política

El peronismo se debate entre ganar o seguir perdiendo

09/06/2025 11 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?